InicioDestacadaLa Expo Venezuela Potencia 2017 cerró enrumbando al país hacia una nueva...

La Expo Venezuela Potencia 2017 cerró enrumbando al país hacia una nueva era económica

En la República Bolivariana de Venezuela ha comenzado a surgir la nueva era económica con la que se empieza a superar el modelo rentista petrolero, así lo aseveró su primer mandatario nacional, Nicolás Maduro Moros.

La diversificación productiva del país suramericano se asumió como un reto para el Gobierno Bolivariano, que inició el sueño de la mano del fallecido presidente Hugo Chávez Frías, y ya se ven los pasos firmes para la consolidación de un nuevo modelo económico productivo.

Maduro valoró como muy positivo el desarrollo de la actividad que tenía el objetivo de ser la vitrina de todas las potencialidades productiva de la industria nacional, tales apreciaciones las hizo durante el acto de cierre de la Expo Venezuela Potencia 2017, que se realizó en los espacios del Poliedro de Caracas.

El Mandatario indicó que precisamente este evento, en el que 481 empresarios mostraron sus productos, evidencia las fortalezas económicas de la nación y que es «infinitamente superior en todos los aspectos» a la era de la dependencia petrolera.

En tal sentido, el jefe de Estado mencionó que esa nueva era da sus primeros pasos en 2017, y constituye el primer año de la economía productiva en el país, con la cual se entierra el viejo modelo sustentado sobre la renta petrolera.

«Estamos saliendo del último año del viejo modelo rentista petrolero. Se acabó. Se acabó el rentismo petrolero. Ha empezado una nueva era económica y la Expo Venezuela Potencia demuestra que la era que viene es infinitamente superior en todos los aspectos que hemos vivido en 100 años de dependencia petrolera. Se acabó», subrayó el Presidente Maduro.

Según el balance ofrecido por el mandatario esta Expo Venezuela fue visitada por más de 250.000 personas, se pudo apreciar «el crecimiento de la capacidad productiva, inmensa, diversa que produce la nación, que es el piso sólido de la Agenda Económica Bolivariana», sentenció.

Asimismo, indicó que este evento tuvo como fin demostrar que «Venezuela puede producir todo lo que consume (…) y avanzar en el camino de una Venezuela exportadora».

En ese orden de ideas Maduro insistió en la necesidad de que el pueblo se sume en su totalidad a las actividades productivas, en favor del bienestar de los hombres y mujeres de la patria y el desarrollo nacional.

Por otra parte, Nicolás Maduro, anunció que firmará un documento –en el marco del Decreto de Emergencia Económica– para incentivar una nueva política de inversión extranjera en el país, para dinamizar los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana. También dio a conocer que el nuevo modelo de sistema de divisas complementarias realizará subastas dos veces a la semana.

Otras medidas que se anunciaron fue la designación del director del Banco Bicentenario, Miguel Pérez Abad, como el presidente del Centro Nacional Productivo de Innovación y Sustitución de Importaciones, para facilitar todas las necesidades en la implementación de los procesos de adecuaciones tecnológicas de las empresas. También se concretaron las firmas de un convenio con empresas privadas para el desarrollo de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) Maternal y la entrega de 25 millones de dólares en créditos para diversas compañías productoras.

CC

LEE Más