El negocio de trata de personas recibió este jueves un duro golpe por parte de la justicia venezolana. Dos sujetos de nacionalidad china y una mujer del país suramericano serán procesados por su presunta participación en una red de trata de personas.
La organización criminal pretendía llevar jóvenes venezolanas captadas en el estado Aragua (centro-norte) a la República Popular China. El fin de este delito, tipificado como trata de personas, era someterlas a explotación sexual en esa nación.
Los imputados son Oriana José Brito Brito, Yanzhen Wu y Yu Huan Feng, detenidos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, estado de La Guaira, que limita con la ciudad de Caracas. Estas personas pretendían sacar del país a siete jóvenes mujeres con destino a China.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) procederá judicialmente a través de los tribunales de Violencia contra la Mujer del Área Metropolitana de Caracas.
Tribunales de Violencia contra la Mujer de Caracas juzgarán
a tres ciudadanos implicados en trata de personas hacia China https://t.co/Q56ZWGvvhx pic.twitter.com/NIC6IEr3Qv— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) July 30, 2020
La trata de personas es un delito
El fallo del TSJ enfatiza que estos crímenes atentan contra los derechos humanos, específicamente los de la mujer. Con base en ello, se realizará todo dentro de los límites del debido proceso, para garantizar «el principio de la tutela judicial efectiva».
Enfatiza la decisión la vulnerabilidad en la que se encuentra la víctima en este tipo penal, bien sea por razones de edad o por razones económicas.
En otras palabras, exponen que este delito es aprovechado «por el agresor o agresores para someterla a una condición. Lo cual en su mayoría de sus casos es una explotación sexual o explotación laboral».
El Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela viene realizando una lucha constante en contra de las instituciones criminales.
En su comunicado oficial, el TSJ precisó que por ser un delito que atenta contra los derechos humanos, «los operadores de justicia deben tener una perspectiva distinta a los casos comunes, esto a los fines de no generar impunidades y garantizar el principio de la tutela judicial efectiva y el debido proceso patentizados constitucionalmente”.
NB / VTactual