InicioDestacadaTrabajadores venezolanos tiene más que un "quince y último"

Trabajadores venezolanos tiene más que un «quince y último»

«Los beneficios laborales de los trabajadores en Venezuela, van desde ayudas alimentarias hasta flexibilidad en los horarios de trabajo, es decir, la gente trabaja y obtiene algo más que un quince y último, razón por la que el salario base termina siendo lo menos importante, así lo explica Raúl Sifontes, sociólogo especialista en relaciones laborales.

Explica que en comparación a 2018, en este año no se han percibido tantos aumentos de sueldo, pero los trabajadores «cada vez tienen mas beneficios que compensan la falta de un buen salario, tanto en empresas públicas como privadas», asegura.

«Desde hace varios meses en las instituciones públicas se trabaja solo seis horas diarias y hay constantes operativos que benefician a los trabajadores para compensar los problemas económicos del país», explica.

El año pasado el Gobierno nacional decretó 6 aumentos salariales en los meses de enero, marzo, mayo, junio, septiembre y diciembre, como parte de una política de protección del empleo y del salario, según indicó en su momento el Jefe de Estado, Nicolás Maduro.

Durante 2019 solo tres aumento han amparado a los venezolano, uno en enero por Bs.18.000,00, otro en abril por Bs.40.000,00 y un reciente aumento durante octubre que dejó el monto en Bs.150.000,00.

Según un análisis de Hinterlaces, analistas en el ámbito económico nacional, sugieren que desde hace algún tiempo, los aumentos salariales dejaron de tener impacto en la vida real de los trabajadores y son medidas meramente nominales.

Aseguran, también que la dolarización de facto, impone precios y transacciones en dólares, incluso en el menudeo, lo que también es una demanda altamente inflacionaria, con la cual el salario siempre será poco ante esa dinámica impuesta.

Ante la falta de suficientes aumentos este año, y el reclamo contante de la población, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró en una entrevista con expresidente de Ecuador, Rafael Correa, que Venezuela, ha logrado un sistema de protección social a través de la distribución de las riquezas que es lo que ha permitido subsistir a los venezolanos.

«Grandes restricciones a los procesos económicos internos. Se nos han robado casi 30 mil millones de dólares, no podemos abrir o cerrar cuentas bancarias, no puede pagar ningún tipo de producto», dijo el 18 de septiembre de este año.

«Esto nos ha obligado a construir a una economía de la resistencia, con pasos a construir una economía autosustendada y tratamos de compensar a través del sistema del carnet de la patria que subsidia directamente  seis millones de familias mensualmente con bonos de subsidio que le permiten el acceso a los bienes básicos», explicó.

Además de esto están los beneficios de bolsas de alimentación, bonos trimestrales, combos de comida a bajos costos, venta de uniformes escolares, y constantes operativos que benefician al trabajador.

Narkys Blanco

LEE Más