El Gobierno de Donald Trump publicó por primera vez, este lunes, una lista que destaca la nacionalidad de los extranjeros con cargos criminales, especifica su actividad delictiva haya o no sido ya condenada, y pone el foco en los condados que giran la espalda al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
La acción es una nueva forma de presión del Mandatario contra las ciudades o condados santuario. Algunas notas de prensa reseñan que la intención es dejar en evidencia a aquellas jurisdicciones locales que liberan a inmigrantes con cargos o sentencias delictivas, en vez de transferirlos a custodia de ICE para que avancen en su proceso de deportación.
Hasta la fecha, en todo el país, se han emitido 3.083 órdenes de detención contra inmigrantes acusados o condenados por delitos entre el 28 de enero y el 3 de febrero del corriente año. El informe advierte que, en ese período, hubo 206 extranjeros detenidos que varias jurisdicciones locales declinaron transferir a ICE y que conforman la lista de crímenes.
Casi el 70% de los inmigrantes de la lista son de nacionalidad mexicana. No aparecen sus nombres, pero sí sus países de origen.
Una nota realizada por Univisión Noticias, aclara que el 95% son de nacionalidades latinoamericanas, después de México, Honduras es la procedencia más frecuente. El escrito también precisa que la mayoría de los detenidos tan sólo tienen cargos delictivos pero no han sido sentenciados.
Entre los cargos más comunes está la violencia doméstica, el manejo bajo la influencia del alcohol, agresión, atraco y ofensa sexual. También hay inmigrantes en la lista por posesión de marihuana, alteración del orden público, resistencia a un oficial y prostitución.
BD
Con información de Univisión