InicioInternacionales¿Sabes qué pasaría si todos los refugiados se unen en una misma...

¿Sabes qué pasaría si todos los refugiados se unen en una misma tierra?

Este 20 de junio se celebra el Día Mundial del Refugiado, ocasión especial para dar a conocer cuántas personas han abandonados sus hogares a causa de la guerra, la violencia o la persecución.

En el año 2016 un aproximado de 65,6 millones de personas pasaron a conformar la lista de los «sin hogar», unas 300 mil más que el año anterior, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Un informe anual presentado por “Tendencias Mundiales de desplazamiento forzado”, explica que esta cifra significa que una de cada 113 personas en el mundo está desplazada actualmente. Es decir, si todas estas personas formaran un país sería el tercero más grande de Iberoamérica, después de Brasil y México, y el 24º del mundo.

La mayoría de refugiados son de origen sirio.

«Es triste que sigamos batiendo récord de desplazamientos, que las cifras sigan aumentando, que en dos décadas hayamos visto que se duplican las cifras de desplazados forzosos de hombres, mujeres y niños, que han tenido que dejar absolutamente todo para poner sus vidas a salvo», afirmó María Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España.

Datos

De los 65,6 millones de personas en situación de desplazamiento forzado en todo el mundo en 2016, dos terceras partes, es decir, 40,3 millones de personas son desplazados dentro de su propio país; 22,5 millones son refugiados en otros países; y 2,8 millones de personas son solicitantes de asilo.

Miles han muerto tratando de cruzar el mar mediterráneo

En este sentido, Siria sigue siendo el país con más refugiados y desplazados internos del mundo, con 12 millones en total, casi dos tercios de su población. Además, sin tener en cuenta la prolongada situación de los refugiados palestinos desplazados por décadas, los países con más población forzada a abandonar sus hogares son Colombia (7,7 millones), Afganistán (4,7 millones), Irak (4,2 millones) y Sudán del Sur, el país que experimentó el crecimiento más rápido de desplazados: 3,3 millones habían huido de sus hogares a finales de 2016.

Lea también: Sepa la terrible cifra de civiles asesinados por bombardeos de EE.UU. en Siria e Irak

Con información de RT

LEE Más

spot_img