InicioUncategorizedRecuperar la protección en tiempos de violencia de género

Recuperar la protección en tiempos de violencia de género

Movimientos feministas aprovechan la solicitud del Fiscal general de la República de atender de manera especial las denuncias de violencia de género, para solicitar al Ministerio de la Mujer recuperar los planes pausados en atención a las víctimas de violencia y acompañar las medidas del Ministerio Público en torno a este flagelo.

La doctora Nancy Bello, denuncia que «hace poco menos de un año», dejó de estar en funcionamiento el grupo de Psicoterapia de Mujeres «Saliendo de la violencia», que se inició en el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer).

«Durante tres años sostuvimos, contra viento y marea, el único espacio público y privado de psicoterapia para mujeres en situación de violencia en Venezuela. Durante ese período de manera ininterrumpida cada 15 días, atendimos a cientos de mujeres afectadas por la violencia de género», expresó Bello.

La doctora hizo un llamado a la gestión actual que lidera este Ministerio, «no permiten el sostenimiento de las actividades y acciones que aterrizan las Políticas Públicas de prevención y protección a las mujeres en situación de violencia», resalta al tiempo que pide una actuación urgente que acompañe las decisiones del MP.

Proyectos de protección para mujeres deben reactivarse

Además dijo que que han decaído proyectos como las Casas de Abrigo, «donde se ingresaban a las mujeres y sus hijos cuando estaban en peligro sus vidas, llegamos a tener operativas 6 en todo el país».

Recordó que en el país había 18 Centro de Atención Formación Integral para la Mujer (Cafim) donde psicólogas, defensoras comunales y abogadas de la Defensoría Nacional, atendían a las víctimas. «Incluso llegamos a publicar la Guía Saliendo de la Violencia».

La denuncia realizada por la doctora Bello fue confirmada por Mardha Lunar, quien trabajó durante cuatro años en estos programas de atención que hoy están pausados por la actual gestión.

Centros de atención para mujeres en peligro por violencia de género

«Los Cafim era una política central, fui una de sus impulsoras, eran centros de atención integral. Se invirtió mucho, desde comprar casas, equipos ginecológicos, personal y ahora algunos solo funcionan como oficinas, otros quien sabe. Gladys Requena fue la primera en herirlos de muerte», lamentó Lunar.

Venezuela cuenta con una ingeniería de leyes innovadoras en atención a las mujeres, sin embargo la cultura machista dificulta la total puesta en marcha de las mismas, de manera que la mayor tarea de movimientos sociales y Estado es la formación de los servidores públicos.

EC

7 mitos sobre la violencia de género que justifican la agresión del machismo

 

LEE Más