El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de EE.UU. de generar provocaciones en Venezuela a fin de que se produzcan enfrentamientos que posibiliten una intervención armada, al tiempo que llamó a un diálogo nacional que busque superar la situación política y económica del país suramericano.
«Rusia y México abogan por que todos los problemas de Venezuela se resuelvan no con base en la Doctrina Monroe, como escuchamos desde Washington sobre estas intenciones, ni en los intentos de provocar un enfrentamiento de sus fuerzas para tener un pretexto para una injerencia armada, sino sólo con una solución pacífica a través del diálogo de todas las partes políticas», dijo el Canciller ruso durante su visita a México donde sostuvo un encuentro con su par azteca, Marcelo Ebrard, según cita Russia Today.
Tras la reunión, Lavrov señaló que ambos diplomáticos conversaron sobre la necesidad de un diálogo nacional en Venezuela “sin condiciones previas”, al tiempo que criticó que desde Washington se pretenda imponer soluciones en vez de propiciar una forma de mediación.
En ese sentido, consideró que la destitución del presidente Nicolás Maduro y un cambio de régimen son propuestas del Grupo de Lima y de la Unión Europea, que Rusia no considera un acto de mediación sino una imposición.

«Escuchamos las declaraciones desde Washington de que no puede haber ninguna variante aparte del cambio del actual presidente, amenazan abiertamente con todas las opciones sobre la mesa. Se llevan a cabo provocaciones recurrentes. No es nuestro enfoque, ni lo es de nuestros socios mexicanos», recalcó.
Indicó Lavrov que la realidad actual obligará en el futuro a EE.UU. a entender que debe trabajar por un mundo multipolar y no intentar reanudar el unilateralismo que no va a existir, reseña DW en su página web.
“Nuestros colegas norteamericanos están comprometidos con una idea de dictado y dicen que es una idea legítima, pero nosotros consideramos que esta idea puede socavar los lazos económicos y comerciales y contradice la carta de la ONU y de la Organización Mundial de Comercio (OMC)”, aseveró el diplomático.
SI/VTActual