Este sábado, la protesta social en Chile contra las políticas neoliberales de Sebastián Piñera ya suma tres meses, y también la represión de la policía militarizada (los carabineros) que ha dejado un saldo de 27 muertos y 3 mil 649 de heridos, de los que 405 tienen heridas oculares de cierta gravedad.
La jornada previa hubo un nuevo episodio de agresión de las fuerzas del orden contra algunos puestos de salud instalados en la capital, Santiago de Chile, especialmente en la Plaza de la Dignidad como se le llama a la Plaza Italia o Baquedano desde el 18 de octubre pasado.
De hecho, la corresponsal de Telesur en el país, Paola Dragnic, denunció desde su cuenta en Twitter: “Pareciera que eliminar los puestos de salud es el nuevo objetivo de Carabineros. Van directo a ellos”.
Pareciera que eliminar los puestos de salud, es el nuevo objetivo de Carabineros. Van directo a ellos. @BrigadaCero fue atacada y casi incendiada por lacrimógenas que encendieron en llamas por el alcohol usado para atención médica. #3MesesDelEstallido pic.twitter.com/5eGB5O8P2u
— Paola Dragnic (@PaoladrateleSUR) January 18, 2020
Cambio constitucional vs. protesta social y represión
Gracias a la presión social, la clase política acordó realizar un referéndum -el próximo 26 de abril- para cambiar la Constitución chilena e incorporar la educación gratuita, el trabajo digno, la atención sanitaria y transporte de calidad, como derechos sociales, puesto que hoy se encuentran privatizados.
No obstante, las movilizaciones populares no han cesado y han recibido la respuesta violenta de los Carabineros. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) reportó, este viernes, un total de 253 heridos por gases lacrimógenos, 191 delitos de violencia sexual, 412 tratos crueles y 842 casos de uso excesivo de la fuerza.

Por cierto, Chile resultó tendencia en Twitter por cuanto 82% de la población desaprueba al gobierno de Piñera, contra un 6% que aún le da su voto de confianza.
FF/VTactual.com
El resquebrajamiento del milagro chileno: La verdad se impone