El poder miliar en Venezuela ha hecho frente a los atentados terroristas de los últimos años. El presidente de esta nación suramericana Nicolás Maduro, ratificó el 7 de julio semana a su Alto Mando Militar. Esta acción tomó por sorpresa al país caribeño, ya que son medidas aplicadas en medio de la pandemia por el Coronavirus.
El ministro para la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López ocupa desde hace seis años el cargo y fue ratificado nuevamente. De igual manera, el titular del Comandando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), almirante Remigio Ceballos, quien tiene 5 años presidiendo este ente castrense.
Pdte. @NicolasMaduro ha ratificado al G/J Vladimir Padrino López como Ministro del Poder Popular para la Defensa y al A/J Remigio Ceballos como Comandante Estratégico Operacional de la FANB. pic.twitter.com/Ocm295bHua
— Prensa Presidencial (@PresidencialVE) July 8, 2020
Además fueron ratificados en sus cargos el mayor general Fabio Zavarse Pabón. como comandante de la Guardia Nacional Bolivariana y Manuel Bernal Martínez, como comandante de la Milicia Nacional Bolivariana.
Entre otras designaciones se encuentran: al mayor general Pedro Juliac, como jefe del Estado Mayor de la Comandancia Estratégica Operacional; al mayor general Domingo Hernández Lares, como comandante del Ejército Nacional Bolivariana, al mayor general José Rafael Silva Aponte, como nuevo comandante de la Aviación Militar y por último al almirante William Serantes Pinto, como nuevo comandante de la Armada Nacional Bolivariana.
Se ratifica al M/G Fabio Zavarse Pabón como comandante de la Guardia Nacional Bolivariana y al M/G Manuel Bernal Martínez como Comandante de la Milicia Bolivariana
— Prensa Presidencial (@PresidencialVE) July 8, 2020
Estos cambios no han sido en vano, ya que es evidente que Venezuela sigue siendo atacada por EE.UU. en medio de la pandemia y el poder militar en Venezuela ha podido frenar estas constantes agresiones.
El poder militaren Venezuela frenó la Operación Yunque-Martillo
El poder miliar en Venezuela neutralizó el atentado de Caracas en agosto de 2018, denominado por los organismos de seguridad como Operación Yunque-Martillo que se perpetró durante un acto sobre la conmemoración de los 81 años de la fundación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Mientras el mandatario Nicolás Maduro ofrecía el discurso en la avenida Bolívar se produjeron al menos dos explosiones con la intensión de asesinarlo.
El poder militar venezolano ante ataque terrorista en Bolívar
Un grupo de mercenarios y militares desertores, entrenados en los campos paramilitares colombianos, entre Cúcuta y Cali, buscaron derribar un avión militar de la Fuerza Área colombiana, para luego alegar decir se habían utilizado cohetes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y así generar un falso positivo que sirviera como causa de guerra para los Estados Unidos, tras un ataque que se registró el 22 de diciembre contra el 513 Batallón de Infantería Selva Mariano Montilla, en Luepa, municipio Gran Sabana, estado Bolívar.
Ante los ataques terroristas y provocaciones, la respuesta debe ser una sólida unión y máxima moral de la FANB bajo el liderazgo Patriota pic.twitter.com/t31fVPU0ac
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 6, 2017
Poder militar y popular ante la Operación Gedeón
El 3 de mayo de este año un grupo de militares y la comunidad organizada de Venezuela en unión cívico-militar frenaron un intento de golpe de Estado cuando mercenarios pretendieron ingresar a través de las costas de Venezuela para secuestrar y trasladar al presidente venezolano a EE.UU. y asesinarlo.
La operación fue liderada por el prófugo de la justicia Leopoldo López, Cliver Alcalá, entre otros cómplices. Tras la victoria, Nicolás Maduro condecoró a los militares que participaron en la operación con la Orden Libertadores y Francisco de Miranda.
Leopoldo López consultó seis propuestas golpistas de mercenarios antes de que Silvercorp firmara un contrato con Guaidó para ejecutar la Operación Gedeón, reveló @jorgepsuv citando una publicación del Wall Street Journal pic.twitter.com/kUhwphs1aw
— MV (@Mision_Verdad) June 28, 2020
«Poder militar en Venezuela ha garantizado la paz»
«Pocos países del mundo tienen un poder militar articulado con el poder popular, y Venezuela lo tiene», así lo asegura Virgilio García Parada, coronel retirado del Ejecutivo venezolano y profesor de defensa militar en la Escuela Militar Bolivariana.
1- ¿Qué significa ratificar el mando militar en un gobierno?
—Esos ascensos con una muestra de carácter y poder, además son también un agradecimiento. En revolución se toca mucho la fibra de la lealtad. El poder militar en Venezuela no solo ha logrado la tranquilidad del país, sino que ha puesto el freno al poder gringo. Ha frenado todos los ataques que han intentado acabar con el Gobierno nacional. Estamos hablando de un cuerpo de seguridad que se ve amenazado constantemente e igual actúa.
2- ¿No hay más opciones militares para defender a la nación?
—Eso es lo que ha querido hacer ver la oposición en Venezuela. Es lo que ha querido hacer ver EE.UU. y Colombia. La realidad es que los cuerpos militares no se manejan con amiguismos. No se trata de confiar o no, se trata de demostrar. La Fuerza Armada de Venezuela es una de las más preparadas del mundo. No ha sido un país en guerra bélica, pero ha tenido asedio y acoso. Sin una fuerza militar firme los gobierno no prosperan y no es el caso de Venezuela.
Padrino López ha integrado el componente militar más allá de la práctica. La Fuerza Armada en Venezuela tienen carácter patrio y eso desde hace mucho no se veía en Venezuela.
https://twitter.com/Libertad020/status/1278701374151294978?s=20
3- ¿En qué se fundamenta el poder militar en Venezuela?
—La creación de la Milicia Bolivariana ha sido sin duda un atino del Gobierno en Venezuela. Se ha integrado el Poder Popular con el militar. En países capitalistas no se aplica este proyecto porque no hay participación popular. Esa iniciativa ha logrado que Venezuela confíe más en los cuerpos castrenses.
https://twitter.com/ConElMazoDando/status/1230508674126426113?s=20
4- ¿Qué ha hecho la FANB por frenar los ataques de EE.UU.?
—En lo que va de este año, la FANB, ha derribado alrededor de 180 aeronaves que han intentado incursionar en territorio venezolano. Esas naves han sido del narcotráfico y de inteligencia militar de Estados Unidos.
Eso implica un compromiso militar muy elevado. Además denota competencia militar, lo que se ha observado desde EE.UU y Colombia.
#ENVIVO | @vladimirpadrino, ministro de Defensa de Venezuela brinda declaraciones sobre el intento de #IncursiónArmada en territorio venezolanohttps://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/bFWIOFXJuD
— teleSUR TV (@teleSURtv) May 3, 2020
Tras el atentado de la Operación Gedeón la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela se declaró en rebeldía y vigilia permanente contra el imperialismo estadounidense.
Desde el Batallón de Infantería Mecanizada Simón Bolívar, el ministro para la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela, Vladimir Padrino López, dio a conocer un comunicado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) respecto al ataque ocurrido en el estado La Guaira.
NB/VTactual.com