InicioUncategorized#VTactualAnálisis Parlamentarias en Venezuela: entre la abstención y la cohesión popular

#VTactualAnálisis Parlamentarias en Venezuela: entre la abstención y la cohesión popular

Postulaciones, auditorias, debates y descontento entre los partidos políticos marcan al presente el rumbo electoral en el país caribeño. Las elecciones parlamentarias en Venezuela han cambiado el panorama político que hasta ahora se jugaba entre dos parlamentos, la Asamblea Nacional (AN) y la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

El 6 de diciembre se llevarán a cabo los comicios para renovar a los diputados de la AN. El actual Parlamento cumple 5  años desde que la oposición venezolana ganó las elecciones con 112 de 167 escaños desde que la Revolución Bolivariana llegó al país.

Tras el anuncio de la fecha electoral, — el primero de julio de este año —, el proceso ha pasado por varias etapas. Sectores que se oponen al gobierno de Nicolás Maduro, llaman a la abstención. Mientras que las fuerzas populares se unen para ganar el terreno legislativo.

https://twitter.com/Edigo83/status/1278451812186685441?s=20

Una oposición fracturada ante las parlamentarias en Venezuela

Los 27 partidos opositores alineados al autoproclamado, Juan Guaidó, decidieron no participar en las venideras elecciones. Alegan que llamarán a las fuerzas sociales y políticas del país a la construcción de un nuevo «pacto unitario».

Sin embargo, esta estrategia no ha sido apoyada por toda la oposición. Otros partidos con más experiencia política aseguran que la estrategia de la abstención está errada.

Henri Falcón, candidato de Avanzada Progresista quedó en segundo lugar en las presidenciales del 2018, convocó a participar en las elecciones de diciembre. Fue participe de la Mesa de Diálogo Nacional donde se acordó que se realizarían las votaciones. «El pacto para salvar a Venezuela requiere astucia, inteligencia, acuerdos.  La fuerza del voto tumba al Gobierno; la abstención lo atornilla», dijo.

«A quién van a joder convocando a la abstención y a la nada? ¿A Maduro? ¿O a la mayoría que quiere salir de este Gobierno?», preguntó.

En la misma línea va el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI). El secretario general nacional, Juan Carlos Alvarado, asevera que la participación electoral, es una de las opciones para empezar a darle solución a los muchos problemas que actualmente existen en Venezuela.

Estos hechos muestran  que a pese a la propuesta de un Acuerdo Unitario, la oposición venezolana está dispersa. El escenario vislumbra un resultado electoral nada favorable para el sector que adversa al Gobierno venezolano.

Bajo la mirada internacional las parlamentarias en Venezuela

El 24 de julio, el ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Dag Halvor, anunció que diplomáticos escandinavos se encontraban en Caracas para “actualizarse sobre la situación sanitaria y política de la nación suramericana”.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro también comunicó que “Jorge Rodríguez está conversando, los recibió aquí y ahora está coordinando lo que quedó pendiente del tema de los noruegos”.

De manera que el apoyo internacional no ha dejado de ser importante para Venezuela, tal y como se ha aplicado en las 24 elecciones que se han realizado a lo largo del proceso revolucionario.

https://twitter.com/Mippcivzla/status/1296897107924844544?s=20

Cohesión de las fuerzas populares

Según el Consejo Nacional Electoral, más de 105 partidos políticos están habilitados para participar en los comicios, de los cuales 28 son nacionales, 53 regionales, seis de organizaciones indígenas nacionales y 18 regionales; lo que da cuenta de la amplitud social y no solo política del legislativo que se elija. Hasta ahora se han realizado más de 4 auditorias al sistema electoral.

El presidente Maduro ha llamado a la participación en reiteradas oportunidades como parte del derecho democrático de todos los ciudadanos.

El integrante de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Julio Chávez destacó la cohesión de las fuerzas afines a la Revolución Bolivariana rumbo a las elecciones.

En declaraciones a Unión Radio, Chávez afirmó que en las bases de las fuerzas revolucionarias prevalecerá la conciencia por encima de las diferencias políticas que puedan existir entre las diversas organizaciones políticas.

«Va a prevalecer la necesidad de la unión estratégica en torno de la defensa de la soberanía e independencia; esa será la expresión mayoritaria de la base revolucionaria en las parlamentarias», afirmó el dirigente socialista.

Sin embargo, en medio de la contienda electoral Venezuela se ve afectada por otro proceso, un boicot desde Estados Unidos.

El pasado 17 de agosto, durante videoconferencia con la Dirección Nacional  del PSUV, el mandatario venezolano advirtió que está en marcha un boicot mundial contra las elecciones de la Asamblea Nacional (AN).

«Debemos enfrentarlos de frente, al imperialismo y a sus lacayos», manifestó.  Por lo tanto instruyó a afinar toda la política de inteligencia, seguridad y defensa del país.

El panorama electoral estará entonces dividido entre un Gobierno que promueve la participación, una oposición abstencionista y la injerencia internacional.

NB/VTactual.com

https://www.vtactual.com/escenario-venezuela/parlamentarias-venezuela/

 

LEE Más