Para muchos la prosperidad existente de Venezuela esta ubicada en Güiria municipio Valdés, estado Sucre. El 8 de diciembre de 1767, esta reseñada como fecha de su fundación. Aparte de esto los pobladores originarios defendieron ese territorio invadido por españoles.
Asimismo se gestaron grandes estrategias entre Simón Bolívar y Santiago Mariño para lograr la independencia del país. Además esta región costera ofrece una interesante cultura con raíces antillanas. Teniendo esto en cuenta te invitamos a conocer Güiria: “El tesoro mejor guardado de oriente”.
Hechos históricos relevantes
Según registros de cronistas el 13 de enero de 1813 se realizó un ataque relámpago. Tan es así que el general margariteño Santiago Mariño tomó a Güiria, de esta manera se inició la Campaña Libertadora de oriente. Después el 16 de agosto de 1816, Simón Bolívar desembarcó en este lugar luego de una travesía de cinco meses partiendo desde Haití. En estas circunstancias la intensión del Libertador era obtener apoyo para emprender la invasión a Guyana.
Personajes de Güiria
Son muchos los que han dejado una huella dentro y fuera de su tierra natal. De cualquier manera serán recordados, tal es el caso de Pedro Estrada, quien ocupó el cargo de director de la “Seguridad Nacional” en la dictadura Marcos Pérez Jiménez. Promover la medicina fue el objetivo del traumatólogo Andrés Gutiérrez, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1918. Por la parte musical Alcides Maestre, fundador de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Güiria y gran promotor de este sistema en su estado Sucre.. Sin embargo, existen más personajes emblemáticos vinculados a diversos oficios que siempre serán recordados.
Atractivo potencial económico
Son diversas las potencialidades que posee Güiria. En primer lugar una importante zona portuaria ubicada cerca de áreas estratégicas gasíferas y petroleras. Además se suma las exportaciones de cacao, coco, algodón, tabaco, entre otros rubros. Mientras que la pesca por muchos años ha sido un caudal para el sustento de sus pobladores. La ganadería también juega un papel preponderante en el eje económico. Adicionalmente el turismo nacional e internacional por su cercanía con Trinidad es un generador de empleos.
Riqueza cultural para conocer y disfrutar
En Venezuela es una referencia las tradiciones de Güiria estado Sucre. Para empezar mencionamos las fiestas populares en honor a la imagen de la virgen del Carmen cada 16 de julio. De manera similar atrae muchos seguidores sus carnavales internacionales. Sumando el cadencioso ritmo del Steel Band que pone a bailar a miles de personas, de igual manera se imparten clases para aprender a ejecutar este instrumento musical antillano-venezolano.
La deliciosa gastronomía güireña
La cocina identitaria de Güiria tiene marcadas sus raíces en las culturas; francesa, inglesa y pueblos originarios del oriente venezolano. Como resultado se obtienen una gama de sabores demostradas en sus recetas las cuales aún se degustan y conservan como patrimonio. A continuación le ofrecemos un video referencial sobre la exquisita comida güireña.
Lisdhe Ramos/VTactual.com
https://www.vtactual.com/cultura/el-juglar-de-macarapana/