InicioInternacionalesParidad, desprivatización y antiseparatismo en el gabinete de Pedro Sánchez

Paridad, desprivatización y antiseparatismo en el gabinete de Pedro Sánchez

Ya Pedro Sánchez nombró a 15 miembros de su tren ministerial. Paridad, desprivatización y antiseparatismo son los 3 adjetivos que resaltan del nuevo gabinete del gobierno español.

Leer también Pedro Sánchez promete lealtad al Rey pero sin biblia ni crucifijos

Paridad de género en el gobierno de Pedro Sánchez

Lo primero que llama la atención es la cantidad de mujeres que Pedro Sánchez llamó para trabajar con él. Son 11 las damas que conforman el gabinete.

Dolores Delgado en Justicia, Isabel Celaá en Educación, Magdalena Valerio en Trabajo, Carmen Montón en Sanidad, Nadia Calviño en Economía, Meritxell Batet en Administración Públicas, María Jesús Montero en Hacienda, Teresa Ribera en Medio Ambiente y Carmen Calvo en Igualdad de Género.

También serán parte del gabinete Pilar Cancela y Margarita Robles pero se desconocen aun las carteras que ocuparán.

[FinalTilesGallery id=’5′]

 

Desprivatización en el gabinete de Pedro Sanchez

Carmen Montón, la nueva ministra de Sanidad ha sido activista de la causa de desprivatizar el sector salud en España. Uno de los hechos más recordados fue su enfrentamiento en la  Conselleria de Sanidad Universal contra el sector privado. El más sonado: El Hospital de La Ribera, en Alzira.

Probablemente con su llegada al ministerio, se puede devolver algunos centros de salud privatizados a la cartera bajo su cargo.

Antiseparatismo en la cartera de Exteriores

Entretanto, Josep Borrel, nuevo ministro de Exteriores, se caracteriza por no ser simpatizante del discurso independentista Catalán. Durante las protestas en Cataluña del 2017, fijó posición contra la declaración unilateral de independencia y en defensa de la unidad de España.

“La Mayoría de los catalanes no están a favor de la independencia”

Josep Borrel

Leer también “Dialogo” palabra de moda en la política internacional

 

FAC

LEE Más