InicioECONOMÍA Y FINANZASFinanzasLentamente Londres privatiza los peniques

Lentamente Londres privatiza los peniques

El gobierno británico vendió 7.7 % del Royal Bank of Scotland, dando un tímido paso, otra vez, hacia la privatización después de que su rescate para evitar la quiebra fue el más costoso del mundo.

La venta se produjo semanas después de que RBS acordó pagar 4 mil 900 millones de dólares para zanjar las demandas por desinformación a los inversionistas estadounidenses que compraron valores respaldados por hipotecas riesgo.

A principios de mayo, el banco británico fue multado con 4.200 millones de euros por su papel en la crisis de las hipotecas basura o «subprime».

En 2008, cuando el Gobierno británico rescató el banco -entonces liderado por el primer ministro laborista Gordon Brown– le inyectó más de 50.000 millones de euros (compró 79 % de las acciones) para evitar su colapso.

Sin embargo, desde 2015, el Ejecutivo conservador de David Cameron comenzó a vender parte de su participación en el banco, un proceso que continúa en marcha tres años después.

Analistas consideran que el colapso sistemático de las instituciones financieras mundiales es una de las múltiples dimensiones de la crisis del capitalismo financiero y el agotamiento del modelo neoliberal de desarrollo.

Critican el rescate de los bancos que lleva a la “política de la austeridad” en Europa y el crecimiento masivo del sector de los derivados financieros y la consiguiente y elefantiásica expansión de los sistemas bancarios nacionales en relación con la economía productiva.

El Tesoro británico dijo que vendió las acciones por 271 peniques cada una, recaudando 2 mil 500 millones de libras (3 mil 300 millones de dólares).

ER

LEE Más