La oposición venezolana eligió el único camino que le queda, luego de la gran fractura interna que vive la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tras las elecciones regionales del pasado 15 de octubre, donde el chavismo triunfó en 18 de los 23 estados del país.
El anunció oficial de la oposición lo hizo el diputado y delegado por la MUD, Luis Florido, quien expresó «queremos anunciarle a Venezuela que estamos listos para abordar un proceso de negociación y construir condiciones electorales para una salida democrática. La llave electoral resuelve la crisis humanitaria», dijo en rueda de prensa.
Florido sostuvo que a la cita acudirán como facilitadores miembros de las Naciones Unidas, el Vaticano y un grupo de países seleccionados por cada bando político.
«Chile, México y Paraguay han sido seleccionados por la MUD, y Bolivia y Nicaragua por el gobierno», reveló el parlamentario, quien resaltó la «disposición» del presidente dominicano, Danilo Medina, de patrocinar «una negociación efectiva».
Tal anuncio ha generado fuertes críticas en el ala radical de la oposición, entre éstas, la coordinadora del partido de derecha Vente, María Corina Machado, quien rechazó tajantemente toda participación en el posible diálogo.
Florido escribió en su cuenta en las redes sociales que a la MUD le «han hecho daño» las «agendas presidenciales personales«, con referencia a las votaciones de 2018 para elegir al próximo mandatario y a las cuales Machada aspira.
¿Qué busca la oposición?
Este sector político habla de elecciones libres y transparentes y pretende renovar las autoridades del CNE, opción descartable a priori por la legislación venezolana, debido a que en este momento todos los poderes nacionales se encuentran suboordinados a la Plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente.
Esta postura implica el desconocimiento del Poder Electoral, lo que se une al ya manifestado ante los poderes de Justicia y Constituyente, no reconocidos por los dirigentes opositores.
5. Negociación internacional consiste en: elecciones presidenciales con nuevo CNE, garantías internacionales sin presos e inhabilitados #9Nov
— Luis Florido (@LuisFlorido) November 9, 2017
Por su parte, el actual Ministro de Comunicación e Información, quien ha llevado el diálogo en este año 2017, anunció a través de su cuenta en Twitter que el próximo 15 de noviembre volverán a encontrarse en República Dominicana.
Confirmo lo dicho x jefe de vocería de derecha @LuisFlorido, reafirmamos lo ya aseverado: el diálogo continúa 15nov en RD y allí estaremos
— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) November 9, 2017
Rodríguez informó que está en preparación un documento conjunto para acuerdos «en el marco de la convivencia y la paz, aunque catalogó como muy «casual» que la oposición haya manifestado su voluntad de dialogar el mismo día que el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra altos funcionarios del Estado venezolano, entre ellos dos rectoras del poder electoral.
Hasta el momento la oposición venezolana decide acudir al diálogo, sin embargo, no es la primera vez que se comprometen a conversaciones con el Gobierno y luego deciden no acudir.
AMR