InicioDestacadaCientíficos chinos identifican una nueva cepa del Covid-19 en Pekín

Científicos chinos identifican una nueva cepa del Covid-19 en Pekín

Científicos chinos lograron identificar en Pekín (Beijing) una nueva cepa del SARS-CoV-2, virus causante del Covid-19, con una secuencia genética muy diferente de la que circuló desde finales de 2019 en el país, señaló Zeng Guang, jefe de epidemiología en el Centro Nacional de Control y Prevención de Enfermedades.

Al respecto, el profesor universitario Chen Xi sugirió comparar la cepa con las halladas en otros países, especialmente desde aquellos donde China importa el salmón, o sea Chile, Noruega, Islas Feroe, Australia y Canadá.

Su recomendación tiene que ver con el hallazgo del SARS-CoV-2, causante de la neumonía Covid-19, en la superficie de una tabla usada para cortar esa carne en el mercado mayorista Xinfadi, origen de los 43 contagios reportados en Pekín.

Científicos chinos identifican una nueva cepa del Covid-19 en Pekín
/ Foto: Cortesía

El gobierno local insistió a las instituciones pertinentes gestionar con el rigor necesario el foco infeccioso, porque podría conllevar a más enfermos y a una segunda oleada de la patología en la capital china.

Emergencia en la capital

En todos los distritos de la urbe y sus vecinas demarcaciones de Tianjin y Hebei piden a los residentes notificar si estuvieron en el mercado Xinfadi y en el de mariscos Beijing-Shenzhen en días recientes y, de ser afirmativo, les exigen pruebas de ácido nucleico.

El Xinfadi abastece 90% de las frutas y vegetales de la capital china, pero cesó las operaciones este sábado junto a otros cinco mercados de Pekín, cuyas autoridades además retiraron el salmón de la venta al público y supervisan todos los establecimientos gastronómicos.

Además, se interrumpió hasta nuevo aviso la reapertura de escuelas primarias, la celebración de eventos deportivos, los recorridos turísticos en grupo y las operaciones en sitios cerrados como bares-karaoke y cines.

FF/VTactual.com

Tres pandemias letales en el siglo XX: ¿Aprendimos algo para frenar la COVID-19?

LEE Más