El premio que se otorga como especie de legado del sueco Alfred Nobel, para premiar el saber y la influencia en áreas relevantes en el mundo, ha traído en el paso de la historia algunas controversias que han dejado un claro ejemplo de la paradoja que envuelve a este galardón.
Barack Obama
El premio Nobel de la Paz 2009 por «sus esfuerzos extraordinarios para asegurar la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos», fue el causante de una escala desmedida de guerras y contabilizó el mayor número de inmigrantes deportados en la historia de EEUU. Lideró el bombardeo contra Libia y desbordó ataques desde Pakistán hasta Somalia. Además registra el acuerdo militar de mas alto costo de la historia.

Juan Manuel Santos
El premio Nobel de la Paz 2016 «por sus esfuerzos para traer la paz a Colombia», fue uno de los que apoyó el ataque con misiles de EEUU contra Siria en abril de 2017. Su estandarte de paz jamás llegó a consumarse, pese a lograr la firma de un acuerdo en La Habana con las FARC. En su mandato Colombia se vio golpeado por la violencia, la inseguridad y la corrupción en todo su esplendor, y las brechas sociales se afianzaron mucho más. Además apoyó desde la Casa de Nariño el constante ataque contra Venezuela.

Fritz Haber
El premio Nobel de Química 1918 «por la síntesis del amoniaco», presentó su hallazgo ante las tropas alemanas e hizo que fuera utilizado para masacrar a cientos de miles de soldados durante la Primera Guerra Mundial.

Henry Kissinger
El premio Nobel de la Paz 1973 al entonces secretario de Estado de EEUU ha sido uno de los más controversiale. Fue galardonado «por sus esfuerzos para poner fin a la cruenta guerra de Vietnam», pese a que la realidad es que sería él quien supervisara la matanza en Vietnam, Camboya y Laos. Kissinger centró filas en la Operación Cóndor que trascendió en asesinatos, tortura y desapariciones en América Latina.

Además, dirigió una operación de bombardeos que logró la toma del poder del genocida Pol Pot y su régimen Khmer Rouge. Su premisa era «Lo ilegal lo hacemos de inmediato, lo inconstitucional se tarda un poco más«.
Shimon Peres
El premio Nobel de la Paz 1994 y cofundador del Estado de Israel, recibió el galardón «por sus esfuerzos para lograr la paz en Oriente Medio». Peres fue quien ordenó el bombardeo de refugiados en un sitio de Naciones Unidas en el Líbano. Formó parte de una milicia que realizaba actos de limpieza étnica en villas palestinas durante la Nakba, y ofreció vender cabezales nucleares al régimen del apartheid en Sudáfrica.
Además, promocionó la brutalidad y el asedio continuado en contra de la Franja de Gaza.

Así como estos «dignos» representantes del galardón Nobel, existen muchos más que seguramente retumban en la cabeza y reflejan la sobrevaloración, veracidad y transparencia del premio.
NA
¿Trump peor que Obama? Tres instrumentos para matar del Premio Nobel de la Paz