InicioDEPORTES#Los7deJunior: Jugadores que extrañaremos en la reanudación de la NBA

#Los7deJunior: Jugadores que extrañaremos en la reanudación de la NBA

Todo está listo para la vuelta a los tabloncillos del mejor baloncesto del mundo, el baloncesto de la NBA.

Con un mini torneo en el complejo de Disney, en Orlando, la liga norteamericana espera culminar su ronda regular y postemporada en una especia de «burbuja» en donde los participantes tengan todas las condiciones de salud necesarias para su optimo desempeño durante esta pandemia.

Y aunque un grupo de jugadores ha mostrado su inconformidad tanto por volver a las canchas en medio de la situación de protestas que se vive en Estados Unidos, argumentan que desviarían la atención de algo tan importante, como por la situación actual del estado de la Florida (actualmente con un rebrote de Coronavirus). Lo más probable es que veamos pronto volver al baloncesto de primer nivel.

Pero con el poco tiempo disponible, 8 equipos de los equipos que componen la liga (que no tienen ningún chance de clasificar a la postemporada) no viajarán a Orlando: Golden State Warriors, New York Knicks, Cleveland Cavaliers, Minnesota Timberwolves, Atlanta Hawks, Detroit Pistons, Chicago Bulls y Charlotte Hornets.

Es por ello que preparamos esta lista de 7 grandes jugadores que extrañaremos en el reanudación de la NBA:

7- R.J. Barrett:

Hijo de Rowan Barrett, histórico del baloncesto en Canadá y conocido en el baloncesto de Venezuela por haber jugado con Cocodrilos de Caracas, el número 3 del draft del año pasado no tuvo tiempo suficiente para mostrar todo su potencial con los NY Knicks.

La exestrella de Duke tendrá tiempo suficiente en el futuro para mostrar todas las condiciones que tiene para jugar a este deporte.

6- Zach LaVine:

Conocido en el pasado solo como un jugador explosivo y con un gran salto (recordemos su épico enfrentamiento con Aaron Gordon en el concurso de clavadas del Juego de las Estrellas), LaVine maduró al punto de convertirse en mucho más que eso.

Cuando las lesiones se lo permiten, Zach es la estrella de unos Chicago Bulls que siguen sin encontrar el rumbo, pero que tienen en este alero cifradas esperanzas de que pueda cambiar el futuro de este histórico club.

5- Kevin Love:

Veterano de mil batallas con los Cleveland Cavaliers, uno de los pocos que quedan de esa generación que de la mano de Lebron James consiguió el ansiado título para una ciudad acostumbrada a las derrotas.

Tras 12 campañas en la NBA el alero fuerte es la estrella de un equipo que, otros año más, se queda con las manos vacías. Hasta los momentos acumulaba promedios de 17.6 puntos por juego y 9.8 rebotes.

4- Trae Young:

La sangre nueva de la NBA, estaba llamado a ser el novato del año la pasada temporada, pero se le apareció un europeo que no estaba en los pronósticos de muchos (especialmente de los cronistas estadounidenses que aún creen que solo se juega baloncesto en el norte de América) de nombre Luka Doncic.

Young aceptó el reto y subió sus números de novato hasta alcanzar 29.6 puntos por juego, 9.3 asistencias y 4.3 rebotes por partido en su segunda temporada. Ese alma de unos Atlanta Hawks que viven un proceso de reconstrucción y apuestan plenamente en su joven estrella.

3- Karl-Anthony Towns:

El jugador dominicano es uno de los más golpeados por la pandemia, perdió a su madre debido al Covid-19. Es una de las estrellas de la nueva NBA en la cual los jugadores altos (centros) pueden lanzar de tres puntos, manejar el balón como un piloto y tomar muchísimos rebotes por noche.

Novato del año en 2016 con los Minessota Timberwolves, tendrá bastante tiempo para intentar aliviar el dolor y recuperarse mentalmente del duro golpe sufrido durante este receso.

2- Derrick Rose:

De la vieja guardia, un jugador que ha sufrido múltiples lesiones y que siempre ha podido levantarse de ellas y mantenerse en el mejor baloncesto del mundo. Novato del Año y Más Valioso en sus tiempos en Chicago Bulls, Rose casi pierde su carrera producto de las lesiones.

Ahora en Detroit Pistons vive una nueva realidad, la de conducir a un grupo de jugadores jóvenes e intentar llevarlos a la postemporada… Pero ya será el año que viene.

1- Stephen Curry:

¿Cómo es posible que Golden State Warriors haya tenido esta campaña tan mala?

Se les fue Kevin Durant en la temporada baja y en plena campaña se les lesionan Clay Thompson y Steph Curry. Era imposible que la dinastía de los Warriors continuara (por lo menos este año).

Un equipo acostumbrado a llegar a las finales casi todos los años, 5 apariciones consecutivas y 3 títulos, Golden State cambió la forma de jugar el baloncesto en la NBA gracias al mejor lanzador de la historia: Stephen Curry.

Nadie había lanzado tanto detrás de la línea de tres puntos, nadie había acertado tanto con esos tiros. Uno de los jugadores más dominantes de los últimos años en el baloncesto no estará en Orlando.

¡Lo extrañaremos!

Junior Cordero/ VTactual

Los 7 de Junior: Películas de deporte que tienes que ver en cuarentena

LEE Más