Tras el terremoto de magnitud 7,5 ocurrido en México este martes, las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), activaron sus planes de ayuda a la población civil, en su fase de auxilio.
En ese sentido, fueron desplegados 2 mil 356 funcionarios en el estado de Oaxaca y en la Ciudad de México, donde más se sintió el seísmo, para ejecutar actividades de patrullaje, evaluación de daños, remoción de escombros y acompañamiento de las autoridades civiles, esto como parte del Plan DN-III.
Para el desarrollo de las acciones en plena contingencia, Sedena activó a su Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre, que consta de 330 efectivos capacitados especialmente para labores de rescate y atención médica de emergencia, con la asistencia de 14 vehículos, 7 aviones y 2 helicópteros. Adicionalmente, están en alerta 8 batallones de Ingenieros de Combate, que suman en total 3.203 funcionarios.
Por su parte, Semar activó su Plan Marina en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, llevando a cabo recorridos en el centro de la localidad, en coordinación con las autoridades estatales de protección civil.

El movimiento telúrico de este 23 de junio, que tuvo su epicentro en Oaxaca, dejó al menos seis víctimas fatales, así como 30 heridos, daños a hospitales y viviendas además de derrumbes en varios caminos locales y federales.
Refiere el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, quien afirmó que no hubo daños mayores, que solicitará declaratoria de desastre para 50 municipios afectados.
En #ConferenciaPresidente, el titular de la #CNPC, @DavidLeonRomero, informó que el #Sismo de ayer magnitud 7.5 en #Oaxaca fue un sismo #Interplaca, que es la interacción de la placa tectónica de Cocos y Norteamérica. Y fue percibido por 46 millones de mexicanos. pic.twitter.com/I5yNZntRpR
— Protección Civil México (@CNPC_MX) June 24, 2020
Según informó la Secretaría de Cultura del Gobierno mexicano, 55 inmuebles del patrimonio cultural se han visto afectados: cinco de manera severa, 11 de forma moderada y 40 con afecciones menores. Las instalaciones que cuentan con daños considerados severos son la Catedral de la Sierra, en el municipio de San Juan Ozolotepec; el Templo de San Francisco, en San Francisco Ozolotepec; el Templo de Santa María Asunción, en Santa María Ozolotepec; y el Templo de San Mateo, en el municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya.
SI/VTActual