“Qué buena idea, hablar con Irán y ver qué misiles tienen de corto, mediano y largo alcance y si está en nuestras posibilidades; dadas las grandes relaciones que tenemos con Irán, comprar baterías misilísticas para reforzar la defensa aérea; antiaérea, terrestre, misilística de Venezuela”, ironizó este fin de semana el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
De esta forma respondía al colombiano Iván Duque, quien denunció el jueves que Caracas alistaba la adquisición de misiles con ayuda de Teherán, basado en supuestos informes de inteligencia.

“Venezuela no tiene prohibición de comprar lo que necesite (…); y sí Irán tiene posibilidades de vendernos una bala o un misil, y nosotros tenemos posibilidades de comprarlo, ¡buena idea, Iván Duque!, aprobado, lo voy a hacer, lo vamos a hacer entonces, vamos a ver, hay que estudiarlo», dijo Maduro.
Misiles y armas para defenderse de la agresión imperialista
No obstante, Maduro recordó que durante años el país caribeño ha comprado armamento ruso: “No es para agredir a nadie, es para defendernos de la agresión imperialista» de Washington que, afirma Maduro, encabeza un complot internacional para derrocarlo, con sanciones financieras que incluyen un embargo petrolero vigente desde abril de 2019. Por ello, pidió a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ya en tono más serio, evaluar las potencialidades militares de Irán.
Pese a las críticas de Estados Unidos, la relación de Caracas y Teherán crece. Entre mayo y junio pasado enviaron cinco buques con 1,5 millones de litros de gasolina, en medio de una escasez agravada durante la pandemia de Covid-19 y, a fines de julio pasado, la nación persa abrió el primer supermercado iraní en Caracas.
FF/VTactual.com
https://www.vtactual.com/destacada/naciones-unidas-venezuela/