InicioDestacadaLatinos nacidos en EEUU tampoco tienen derecho a pasaporte

Latinos nacidos en EEUU tampoco tienen derecho a pasaporte

Una joven migrante de Texas dio a conocer su historia para denunciar que EEUU niega pasaportes a niñas y niños que nacen asistidos por parteras, una práctica común en este país que deporta a mujeres que llegan a los hospitales sin documentos.

En caso de Gabrielle es un referente de miles que ocurren en estados fronterizos de EEUU. Luego de su embarazó solicitó un parto en casa por temor a que la deportaran si iba al hospital. 

Historia de Gabrielle se repite por miles en EEUU

El periódico The Washington Post, quien dio a conocer la historia, refirió que 2009 una demanda colectiva por actos similares fue promovida por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles.

El gobierno “violaba el debido proceso y el derecho de casi todos los ciudadanos estadounidenses traídos al mundo por una partera en la región de la frontera sur a gozar de las mismas protecciones que el resto de la ciudadanía”.

Pruebas de nacionalidad estadounidense no son aceptables para el trámite de pasaportes

La institución argumenta que la razón es que “las pruebas de ciudadanía o nacionalidad estadounidense presentadas no son aceptables para el trámite de pasaportes” y “el documento entregado no constituye constancia suficiente».

Aunque el gobierno de Trump asegura que no ha habido ningún cambio en las leyes para negar solicitudes de pasaporte a ciudadanos estadounidenses nacidos en estados fronterizos, hubo variación en los protocolos de solicitud.

«El Departamento no ha cambiado su política ni sus prácticas con respecto a las solicitudes de pasaportes», señalan funcionarios de diplomacia bajo condición de anonimato.

EC

Leer también: 

EE.UU se niega a respetar la nacionalidad de hispanos nacidos en el país

 

 

LEE Más