InicioUncategorizedLas perspectivas del Acuerdo de Paz son positivas para Colombia y Latinoamérica

Las perspectivas del Acuerdo de Paz son positivas para Colombia y Latinoamérica

Desde el 1° de diciembre del año en curso, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) iniciaron la desmovilización contemplada en los Acuerdos de Paz firmados el 24 de noviembre pasado por el presidente Juan Manuel Santos y el comandante en jefe de la referida guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko.

Se trata de un complejo proceso en vista a la cantidad de tiempo que ha durado este conflicto armado (más de 50 años), así como la gran cantidad de personas implicadas en el proceso. En otras palabras, deberán cambiar grandes estructuras que han estado enfocadas en el tema bélico, no solo los integrantes de las Farc y el Ejército, sino también un proceso de transformación en lo económico, social y cultural.

Para profundizar en este tema, VT entrevistó en exclusiva a Pavel Rondón, politólogo, docente jubilado y ex embajador de Venezuela en Colombia.

 

 

Durante la entrevista, el ex diplomático explica las raíces del conflicto armado colombiano, explora las características del actual proceso para alcanzar la paz, así como de los posibles obstáculos y las proyecciones del futuro cercano.

A juicio de Rondón, hay garantías de que se llegue a buen término todo este proceso debido a la férrea voluntad de las partes para acabar con el conflicto armado. Señaló además, que es admirable que el grupo guerrillero haya reconocido lo trancado que estaba el juego militar y político y de reconocer que es hora de dejar la guerra atrás.

JA

LEE Más