Alta Corte del Reino Unido falló este jueves que la justicia de ese país no puede juzgar los daños medioambientales causados por la petrolera Shell en Nigeria, frenando con esto una demanda de los afectados.
Más de 40 mil personas de las comunidades de Ogale y Bille que acusaban a Shell y su filial nigeriana SDPC de las fugas de crudo que destruyeron sus tierras y aguas en el delta del Níger reaccionaron y dijeron que apelaran la decisión.
La justicia estimó que Royal Dutch, nombre de la empresa, no era legalmente responsables de la contaminación provocada por su filial y que, por lo tanto, no puede ser juzgada en el Reino Unido, donde tiene su sede.
Cabe destacar, que las empresas petroleras alegaron que se trata de “problemas esencialmente nigerianos”, según informó el abogado Peter Goldsmith, porque los “presuntos daños materiales” se suscitaron “todos en el país africano, informó El Telégrafo.
En cambio, Shell y SPDC sostuvieron que se trata de «problemas esencialmente nigerianos», según indicó el abogado Peter Goldsmith, porque «los presuntos daños materiales» ocurrieron «todos» en el país africano.
Antecedentes de Shell
Nigeria no es el único país contaminado por Shell. En 1999 la petrolera, que encabeza la lista de las 500 empresas con más ingresos brutos en el mundo, derramó 5.000 toneladas de crudo en el Río de la Plata en Argentina, en la que fue la peor catástrofe de contaminación en aguas dulces de la historia. En 2010 la justicia de Brasil condenó al gigante petrolero a indemnizar con 500 millones de dólares a sus trabajadores brasileños contaminados con sustancias tóxicas en el periodo entre 1977 y 2002. Y finalmente en agosto de 2011 este ‘plusmarquista de la contaminación’ vertió otras 216 toneladas en el mar del Norte, Reino Unido, en el peor desastre medioambiental en aquel país en los últimos 10 años, reseñó el portal RT.
El delta del Níger, una región de Nigeria de 700.000 kilómetros cuadrados con una población de unos 31 millones de habitantes, es la que más ha sufrido la contaminación del gigante petrolero. A inicios de los años 90 uno de los pueblos indígenas, los ongoni, cuyas tierras ocupan una parte del territorio de la región, empezó la lucha contra la petrolera contaminante y contra la dictadura militar de Sami Abache que la apoyaba. En el año 1993, con una serie de protestas masivas lograron que Shell detuviera sus trabajos en la zona.
No obstante, en los años siguientes continuaron los trabajos de explotación del petróleo y las consecuencias se agravaron.
En el año 2003 la ONG Amigos de la Tierra lanzó una campaña de presión social en el ciberespacio tratando de obligar a Shell a responder por los efectos de la contaminación que ha provocado en Nigeria y cumplir con todas las obligaciones prescritas por los tribunales.
BD