InicioUncategorized#VTentrevista Juan Sanabria: Venezuela en cuarentena se fortalece ante bloqueo

#VTentrevista Juan Sanabria: Venezuela en cuarentena se fortalece ante bloqueo

Resistir la pandemia del Coronavirus ha sido una tarea de envergadura para el mundo, por las condiciones de salud, ambientales y políticas que distinguen a cada nación. Para Venezuela ha sido un punto a favor, pues ha sabido tomar medidas a tiempo a pesar de llevar a cuesta un bloqueo económico por parte de EEUU. 

Hasta ahora en Venezuela, un país donde no dejan ingresar las medicinas e insumos médicos, se reportan 166 casos de contagio por Covid-19, 7 fallecidos, 65 personas recuperadas, 40 en aislamiento domiciliario, 24 pacientes en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 15 en los hospitales públicos, 13 en clínicas privadas y 6 casos en terapia intensiva.

Mientras que EEUU, reporta hasta este miércoles 10.335 decesos y 347.003 casos positivos, convirtiéndose en el epicentro mundial del virus, aún y cuando es un país con un «aparente» sistema de salud estable. 

Sin embargo estas cifras no han impedido que se mantenga el bloqueo hacia Venezuela, por el contrario, hace dos semanas #DonaldTrump arreció las amenazas en contra de Venezuela a través de la Administración para el Control de Drogas (DEA), que publicó una orden de captura en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y un grupo de funcionarios del Estado.

Ante este escenario mundial que se vive, el internacionalista Juan Sanabria, explicó en exclusiva a VTactual cuáles son los escenarios que le esperan a Venezuela para resistir las amenazas del imperio ante la cuarentena social aplicada para combatir el Covid-19.

– ¿Qué le espera a Venezuela, si EEUU aplica más medidas de bloqueo aprovechado la pandemia?

En caso de arreciar aún más el bloqueo, debemos fortalecer más la unión cívico-militar-policial, se deben incrementar los esfuerzos para garantizar los niveles producción a pesar de la cuarententa, y en consecuencia el abastecimiento al pueblo, no solo para el sector alimentación sino para el sector salud también. Esta pandemia ha demostrado que se ha incrementado el repudio a las sanciones y medidas coercitivas unilaterales del gobierno de EEUU contra Venezuela alrededor del mundo y en varios organismos multilaterales como la ONU, y la OMS e incluso en la Unión Europea se empiezan a escuchar voces críticas y ver pronunciamientos.

Pero al fragor de este momento, el peligro más grande para la patria no lo representa el bloqueo sino los planes de desestabilización a través de la infiltración de elementos paramilitares en conjunción con desertores de la FANB que buscarían ejecutar acciones subversivas contra la infraestructura sensible o estratégica de las empresas de servicios públicos para generar descontento en la población, atacar instalaciones militares e incluso asesinar a líderes políticos y comunitarios de la Revolución Bolivariana.

-¿Qué medidas debe aplicar el gobierno de Venezuela para resistir el bloqueo durante la cuarentena?

Los órganos de inteligencia, la inteligencia social y las fuerzas del orden público deben permanecer en máxima alerta y desplegados por todo el territorio para impedir que se ejecuten planes desestabilizadores en el país. Ya en la frontera con Colombia se capturaron unos paramilitares que intentaban mezclarse con la población que ingresó del hermano país, y días antes se demostró la existencia de un plan que incluía el entrenamiento de tropas irregulares en 3 campamentos en territorio colombiano.

-¿Las medidas aplicadas hasta ahora por el gobierno de Nicolás Maduro para sobrellevar el bloqueo han sido efectivas?, ¿Por que?

– Venezuela ha resistido el bloqueo porque las medidas que se han venido aplicando son correctas, eficientes, oportunas y deben continuar. Haciendo énfasis en lo social y en lo humano, siendo el Estado a través del gobierno el que dirige y orienta los esfuerzos contra la pandemia causada por el Covid-19, colocando la economía al servicio de la sociedad, protegiendo a los trabajadores, pero apoyando a las empresas e industrias que mueven el aparato productivo. Todo esto en términos generales ha permitido que Venezuela a pesar del bloqueo, de intentos de golpes de Estado, amenazas imperialistas del gobierno de EEUU y planes desestabilizadores narco-paramilitares, mantenga la curva de expansión del virus plana.

También en esta lucha contra el Covid-19 para contar con los insumos y herramientas necesarias, la revolución bolivariana ha contado con una política exterior y diplomacia fuerte, de amplio alcance que le ha permitido contar con aliados poderosos, quienes con su apoyo y asesoría nos han ayudado a dotar al sector salud. También hemos cultivado relaciones de hermandad y fraternidad muy bien arraigadas con Cuba, cuyo apoyo, acompañamieto y experiencia tiene inmenso valor para el aprendizaje de que si es posible en medio de un bloqueo construir y fortalecer la industria del sector salud.

-¿Seguirán las alianzas con Rusia y China después de la pandemia?

– Sin duda alguna, de hecho esta pandemia ha fortalecido aún más las alianzas con estos dos polos de poder mundial. Una alianza que no sea fuerte en momentos de dificultad no se manifiesta. Aquí ha ocurrido todo lo contrario porque son relaciones enmarcadas en el diálogo, entendimiento, respeto al derecho internacional y que están orientadas a la construcción de un mundo multipolar, pluricéntrico.

-¿EEUU arreciará el ataque a Venezuela en busca del petróleo para solventar la crisis que le dejará la pandemia?

– Si, el gobierno de EEUU continuará sus ataques contra la patria, no sólo porque quiere apoderarse de nuestro petróleo y recursos naturales, sino porque al ver inevitable la transición hacia un mundo multipolar en su repliegue progresivo quiere asegurarse a través de la doctrina Monroe 2.0 que el hemisferio americano quede bajo su exclusiva administración. No es casual que hayamos visto en la última década un aumento en los golpes de Estado a gobiernos progresistas, así como el apoyo y financiamiento a grupos y movimientos de derecha y ultra-derecha por toda la región.

Y por último la consolidación de la OEA como un espacio de injerencia y desestabilización. Ante esta situación, Venezuela, Cuba, Nicaragua, y recientemente Argentina continuarán siendo los bastiones de la resistencia antiimperialistas de la región y países objeto de una política exterior estadounidense agresiva, arrogante, prepotente y supremacista.

Narkys Blanco/VTactual.com

Ecuador: Dictan 8 años de prisión a Rafael Correa

LEE Más