InicioInternacionalesHollande renuncia “sorpresivamente” a su reelección

Hollande renuncia “sorpresivamente” a su reelección

Luego de un intento fallido de impeachment impulsado por el partido Los Republicanos en la Asamblea Nacional de Francia, el presidente de ese país, François Hollande, anunció que no iría a la reelección en 2017, lo cual fue sorpresivo… pero tal vez no tanto.

Hollande será el primer presidente francés de la V República que no aspire a la reelección. No obstante su decisión tiene lógica debido a los bajos números de aprobación a su figura y gestión desde hace varios años.

«Soy consciente de los riesgos que conllevaría mi candidatura, que no reúne todos los consensos. Decidí no ser candidato a la elección presidencial, decidí no renovar mi mandato», confesó Hollande en un discurso desde el Palacio del Elíseo, según información recogida por Telesur.

Una encuesta publicada este viernes señala que 82 por ciento de los franceses aprueba la decisión del presidente de no optar por la reelección y, a la vez, apuestan por el primer ministro Manuel Valls como su sustituto en el Partido Socialista (PS), según datos del instituto demoscópico Harris Interactive encargado por la emisora RMC, reseña Telesur.

En abril de este año, otro sondeo publicado por la televisión “BFMTV”, indica que el 87 por ciento de los franceses considera que su acción gubernamental ha sido negativa, con un 47 por ciento que incluso la califica de “muy negativa”.

Trece meses antes, poco antes de las elecciones municipales en Francia de 2015, las encuestas afirmaban que Hollande era desaprobado por tres cuartas partes de la población. De hecho, desde su ascenso al poder, el PS perdió todas las elecciones disputadas: legislativas parciales, europeas, municipales y senatoriales.

El único ascenso en su popularidad ocurrió luego de los atentados en París del 7 de enero de 2015, cuando murieron 17 personas, entre ellos, 12 integrantes del personal de la revista Charlie Hebdo. En ese momento, su popularidad se elevó a 40 por ciento, cumpliendo con la premisa maquiavélica de que no existe nada más eficaz que un enemigo aterrador para unir a los ciudadanos detrás de su príncipe. Hollande actuó correctamente, su discurso fue conmovedor y reconfortante, pero hasta allí llegó.

¿Qué fue lo que pasó?

Entre los principales puntos negativos de la gestión del mandatario está la ausencia de resultados socioeconómicos, especialmente la lucha contra el desempleo. Igualmente su figura es vista muy negativamente. Una encuesta publicada por Le Figaro en octubre de 2014 señala que “solo el 18 % cree que está atento a las preocupaciones de los franceses, porcentaje similar al de quienes estiman que dice la verdad (16 %), que es capaz de tomar decisiones difíciles (16 %) o que sabe adónde va (14 %)”.

Además, la publicación en octubre de este año de un libro titulado “Un presidente no debería decir esto”, deja muy mal parado a Hollande al revelar cómo éste dijo a periodistas secretos de Estado e información privilegiada. Debido a esto, fue presentada en la Asamblea Nacional un proyecto de resolución para la destitución del presidente galo, puesto que sus acciones representan la divulgación de información clasificada relacionada con la seguridad nacional y una indicación clara de la mala ejecución de los deberes presidenciales, según los impulsores de la medida.

Afortunadamente para Hollande, la moción no procedió porque el PS controla la Asamblea.

Todo esto le deja el terreno abierto al Primer Ministro Manuel Valls para hacerse de la nominación de abanderado del PS. Los otros contendientes serán la ultraderechista Marine Le Pen del Frente Nacional y François Fillon, del partido de centro-derecha Los Republicanos, quien venció el pasado domingo es las primarias internas de su partido.

En los comicios electores presidenciales que se llevarán a cabo en abril de 2017, Fillon es uno de los políticos que mejor se perfila para vencer por sus posiciones “más realistas” sobre los problemas que existen Francia, según la opinión de diversos analistas.

JA

 

LEE Más