La salida más radical para acabar con la hiperinflación inducida en Venezuela es aplicar definitivamente el Petro como moneda oficial, sin embargo esto es un proceso que EEUU también bloquearía porque no le conviene el progreso de la economía venezolana, así lo asegura el economista Juan Carlos Valdéz.
«Hasta ahora el gobierno nacional ha implementado muchas medidas para frenar la inflación, el Petro es una de ellas, con él se busca pagar bienes y servicios en todo el país, así no necesitaríamos dolares y eso cortaría de plano la distorsión de los precios», afirma que la idea del presidente Maduro con le Petro ha sido muy acertada.

Sin embargo para el economista la medida no ha resultado porque se ha «saboteado muy fuerte desde adentro del mismo gobierno». Expresa que de haber funcionado sería bloqueada directamente por EEUU.
«Con esto pasaría igual que con otras medidas, seria una piedra de tranca porque para poder ser utilizado debe pasar por el sistema financiero mundial dominado por EEUU lo cual no permitirían».
Valdéz refiere un texto de Pasqualina Curcio donde propone que otra solución a la hiperinflación es anclar el bolívar en el oro y eso determinaría el precio del bolívar, sin embargo Valdéz asegura que esta medida también debería ser aprobada por el sistema financiero mundial, «quedaríamos igual de acechados», dice.
En cuanto a las medidas económicas aplicadas hasta el momento por el gobierno venezolano, como la reconvención monetaria, explica que las mismas no son para acabar la inflación sino para hacerle a la gente las cuentas más fáciles, ante la inflación inducida.

«La inflación de Venezuela es política, supone la intensionalidad de un grupo de personas que trabaja para lograrlo. El encaje legal es una medida complementaria para reducir la liquidez y que la gente sepa que los bancos crean dinero».
Explica que oto factor difícil de atacar es el contrabando de extracción, «con el cierre de las fronteras en febrero quedó evidenciado que la extracción sigue latente, pues de inmediato bajó el precio de los productos porque los comerciantes preferían venderlos al precio justo antes de perderlo».
La Guerra Económica ha dejado perdidas millonarias en el país además de la paralización de la producción nacional y la exportación de productos, entre ellos de medicinas.
El canciller venezolano Jorge Arreaza participó en el encuentro desolidaridad en “The People’s Forum”, en Nueva York, en el que denunció las repercusiones y daños del bloqueo ilegal de EE.UU. contra el pueblo de Venezuela.

Ante los ataques directos a la economía venezolana el gobierno del presidente Nicolás Maduro no ha dejado de actuar. Esta semana se espera un nuevo ajuste salarial a propósito del Día del Trabajador a celebrarse el primero de Mayo, razón por la que se espera una nueva medida económica que siga intentando derrotar el ataque a la moneda venezolana en pro del pueblo venezolano.
NB