InicioDestacada#VTanálisis: La lucha antirracial develó fracturas entre #DonaldTrump y el Pentágono

#VTanálisis: La lucha antirracial develó fracturas entre #DonaldTrump y el Pentágono

El jefe del Estado Mayor de EE.UU., el general Mark Milley, se sumó esta semana a la lista de funcionarios del Pentágono que expresaron haberse equivocado al acompañar a #DonaldTrump a un posado después de que una manifestación pacífica contra la violencia policial y el racismo resultara reprimida en Washington DC, lo que indica que la fractura entre la Casa Blanca y el Pentágono se profundiza.

#VTanálisis: La lucha antirracial develó fracturas entre #DonaldTrump y el Pentágono
General Mark Milley, jefe del Estado Mayor de EE.UU. / Foto: Cortesía

«No debí haber estado allí», declaró el general que emitió esta declaración después de que el jefe del Pentágono, Mark Esper, marcara distancia con Trump la semana pasada, a tan solo dos días de haber hecho el recorrido, al señalar: “No apoyo que se use la Ley de Insurrección”, en referencia a un decreto que permite desplegar soldados para dispersar movilizaciones en lugar de utilizar a la Guardia Nacional, un cuerpo de reservistas, algo de lo que también se arrepintió.

#VTanálisis: La lucha antirracial develó fracturas entre #DonaldTrump y el Pentágono
Mark Esper, jefe del Pentágono (Secretario de Defensa de EE.UU.) / Foto: Cortesía

Cabe recordar que el polémico incidente se produjo el 1 de junio, cuando Trump caminó desde la residencia presidencial para tomarse una foto sosteniendo una biblia frente a la cercana Iglesia de Saint John, vandalizada durante protestas contra la brutalidad policial tras la muerte de George Floyd, el afroestadounidense asfixiado por el agente caucásico Derek Chauvin.

Las imágenes de Milley en traje de combate junto a Trump utilizadas por la Casa Blanca en un video con tintes electorales consternaron al alto mando, según fuentes del Departamento de Defensa.

Sumado contra la politización

Y la realidad es que la situación no solo se ha ganado el repudio de los mandos activos. Varios antiguos jefes militares, incluyendo el exsecretario de Defensa Jim Mattis, se expresaron contra la politización de las Fuerzas Armadas.

«Nunca hubiera podido imaginar que tropas que tomaron el mismo juramento hubieran podido, bajo ninguna circunstancia, violar los derechos de sus ciudadanos», criticó Mattis, quien ahondó más y dijo que tampoco hubiera podido concebir que altos mandos militares posaran en una foto, de forma absurda, con el presidente.

#VTanálisis: La lucha antirracial develó fracturas entre #DonaldTrump y el Pentágono
JIm Mattis, exsecretario de Defensa de EE.UU. junto a #DonaldTrump / Foto: Cortesía

No obstante, la Casa Blanca defendió la foto de Trump afirmando que enviaba un mensaje contundente e incluso comparó la ocasión con las del entonces primer ministro británico Winston Churchill, durante la Segunda Guerra Mundial.

Una revisión rechazada

En la onda de la revisión del racismo sistémico, hasta las Fuerzas Armadas están en la mira de las reestructuraciones. De hecho, junto con Esper, el secretario del Ejército, Ryan McCarthy, se declaró abierto a cambiar el nombre de diez bases militares bautizadas con nombres de controvertidos generales de la Confederación, el grupo de estados del sur esclavista que durante el siglo XIX lucharon por la secesión para mantener sus esclavos. Trump expresó inmediatamente en Twitter su oposición categórica a esta idea.

#VTanálisis: La lucha antirracial develó fracturas entre #DonaldTrump y el Pentágono
La otra voz disonante, la del secretario del Ejército, Ryan McCarthy / Foto: Cortesía

Se trata de Camp Beauregard, centro de entrenamiento de la Guardia Nacional en Luisiana, que lleva el nombre del general Pierre Gustave Toutant Beauregard, conocido como «El pequeño Napoleón», cuyas tropas dispararon contra Fort Sumter en abril de 1861 el primer ataque de la Guerra Civil, justo lo que la detonó.

También está Fort Benning, en Georgia, sede de la Escuela de infantería del Ejército, que honra al general de brigada Henry Benning, secesionista fanático que abogó por la «superioridad» de la raza blanca; o el Fort Bragg, en Carolina del Norte, hogar del Comando de las Fuerzas Especiales, que lleva el nombre del general de división Braxton Bragg, descrito por sus contemporáneos como “irritable, pendenciero e inepto”.

Hasta un cabecilla del Ku Klux Klan

Le siguen Fort Gordon, en Georgia, en honor al general de división John Brown Gordon, cabeza del Ku Klux Klan en el estado; el Fort Hood, en Texas, hogar de la Primera División de Caballeria, que homenajea al general John Bell Hood, varias veces derrotado en el campo de batalla y por lo cual solía culpar a sus subordinados.

También resalta el Fort Lee, en Virginia, que alberga la Escuela de Oficiales del Ejército y honra al general Robert E. Lee, jefe del ejército del norte de Virginia cuya rendición en abril de 1865 ante las fuerzas unionistas puso fin a la Guerra Civil.

Otros cuatro son el Fort A.P. Hill y el Fort Pickett, en Virginia; el Fort Polk, en Luisiana; y el Fort Rucker, en Alabama.

Más polémica

Y mientras los altos mandos se alejan de la politización e incluso sectores de las Fuerzas Armadas y de la sociedad en general consideran un exceso aplicar a la población civil algunas técnicas de inmovilización como la utilizada por Deerek Chauvin contra George Floyd,#DonaldTrump dijo este viernes que la técnica de estrangulamiento usada por algunos cuerpos de policía para inmovilizar a sospechosos “puede ser necesaria en algunas situaciones particulares”.

Aunque concedió que se debía prohibir la técnica “en términos generales” recurrió a la ambigüedad a la que suele echar mano para enfatizar en que “si un policía está en un altercado peligroso y agarró a alguien (…) entonces tiene que tener cuidado”. No explicó si se refería al propio agente o a la persona a la que se intenta arrestar.

La prohibición de esta llave es una de las demandas de los manifestantes que protestan en las calles desde la muerte de George Floyd, un estadounidense negro asfixiado por un policía blanco que lo inmovilizó el 25 de mayo en Minneapolis.

FF/VTactual.com

EE.UU. arde en protestas entre toques de queda y despliegue militar

LEE Más