«Venezuela es uno de los países que más impulso le ha dado a la resolución de casos por femicidio. A mediados de este año en el Ministerio Público se habían atendido alrededor de 300 casos, mientras que por la Defensa Pública (DP), se habían recibido 350 denuncias», el abogado penalista y defensor público de violencia contra la mujer, Pedro Algarin así lo asegura.
El especialista refiere que luego de la aprobación de la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el 2007, los casos fueron proliferando y con ellos la atención de las autoridades.
«Comparado con la región, Venezuela tiene un margen de justicia en los casos de femicidio del 82,5%. Tras la aprobación de la Ley, el tabú de denunciar el maltrato ha ido desapareciendo».
Sin embargo, acota que aún falta mucho trabajo informativo que ofrecer para lograr esa denuncia en un 100%.
«La Ley es clara, establece que la violencia abarca todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial», dice.
Explica que los 126 artículos son aplicados sin distinción, «no hay casos mas comunes o menos comunes todos son de maltrato y agresión, de ahí las imputaciones que se han registrado en los últimos dos años«, afirma.
24 meses
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, indicó en agosto de este año, que el Ministerio Público ha registrado 554 causas de femicidios durante 2018 y 2019; de los cuales, la Fiscalía cosignó 1.537 imputaciones, 430 acusaciones y 119 condenas.
A principios de este año, también aseguró que desde el ente público no se tolerará impunidad en los casos de femicidio, afirmó que no va haber escusa para castigar y sancionar a los femicidas.
“No vamos a tolerar impunidad en este Ministerio Público en relación con los femicidios, que ocurren en cualquiera de los sectores sociales. A los femicidas los vamos a perseguir, no van a tener protección alguna”, precisó en esa oportunidad.
Cifras en la región
Durante agosto de este año, se prendieron las alarmas en Argentina, luego de que se conociera que durante 2018 se han cometido 223 casos, según datos efectuado por el Observatorio de las Violencias de Género, «Ahora Que Sí Nos Ven».
Lo alarmante de la situación, es que la información se conoció en base a noticias publicadas en 250 medios de todo el país, y destaca además que durante 2019 ya son 148 las niñas y niños huérfanos a causa de los femicidios.
Hasta marzo de este año, de acuerdo con datos ofrecidos por los medios, en México se contabilizaban 104 feminicidios, en Brasil 69, Honduras con 16, Colombia con 33, República Dominicana con 29. Se dieron menos casos en Costa Rica y Paraguay, ambos con 6, Chile 5, Bolivia y Ecuador 4, Uruguay 3 y Nicaragua 2.
NB