España, Portugal, Francia, Alemania y malta anunciaron su disposición para acoger a 50 inmigrantes, cada uno, de los 450 rescatados por Italia en el Mediterráneo y que permanecen a bordo de dos embarcaciones.
El Gobierno español anunció mediante un comunicado que “esta disponibilidad está condicionada a que Italia acepte igualmente acoger a una parte de ellos”.
“Cada país examinará caso por caso el de cada una de las personas que sean aceptadas”, añadió la nota de prensa de La Moncloa.
Según el Gobierno de Pedro Sánchez, estos países muestran su responsabilidad y voluntad común para aportar una solución a los flujos migratorios y el drama humanitario que ocurre en el Mediterráneo.
Los 450 migrantes salieron el fin de semana anterior desde las costas libias en una barcaza y son provenientes de países como Somalia, Etiopía, Costa de Marfil, Nigeria, Sudán, Camerún, Siria, Palestina, Libia, Túnez, Egipto, Argelia y Bangladés.

No es un dato menor que la crisis migratoria en Europa es una situación humanitaria crítica que se agudizó desde 2015 por el incremento del flujo descontrolado de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes económicos.
Analistas consideran que unos 2 millones y medio de personas han entrado irregularmente a Europa y cerca de 700 mil han muerto en el intento.
Se trata de la mayor crisis migratoria y humanitaria en Europa, después de la Segunda Guerra Mundial.
ER