InicioDestacadaUn derecho de los estudiantes que se convirtió en obligación para Iván...

Un derecho de los estudiantes que se convirtió en obligación para Iván Duque

Tras dos meses de protestas en Colombia, los estudiantes lograron sentarse a dialogar con el presidente Iván Duque y negociar mejoras para el sector estudiantil. Lo que debería ser un derecho para toda la comunidad, se ha convertido en un deber obligado en el gobierno del presidente Duque.

Después de 10 movilizaciones, un paro estudiantil de 66 días y larguísimas jornadas de reuniones en la mesa de negociación, los estudiantes cumplieron su propósito: conseguir más recursos para las universidades públicas y firmar un acuerdo, que se anunció este viernes en la mañana.

Las protestas empezaron en octubre de 2018/Foto Telesur
Las protestas empezaron en octubre de 2018/Foto Telesur

El pacto alcanzado este viernes es único en ese país, pues en el debate estuvieron la Ministra de educación, los estudiantes y el presidente. Aunque consiguieron gran parte de sus objetivos aún no han dicho si detienen la huelga de inmediato o en los próximos días.

Las condiciones que tiene Colombia para sus estudiantes son precarias y ahorrativas. La educación superior en Colombia tiene un déficit de 3,2 billones de pesos colombianos (cerca de 1.015 millones de dólares) para su funcionamiento. Las universidades públicas necesitan, además, 15 billones de pesos colombianos (unos 4.758 millones de dólares) para inversión en infraestructura.

La Ley de Financiamiento y el presupuesto de 2019 para la educación pública superior, fueron los temas que han motivado las intensas movilizaciones en varias ciudades del país. La ley implica el incremento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de toda la canasta familiar.

NB

En Colombia piden educación y reciben represión

 

LEE Más