Más de 35 detenidos fue el saldo que dejó la represión en Colombia durante las protestas que protagonizaron este jueves los estudiantes universitarios de ese país, para exigir un mayor presupuesto para el funcionamiento de las universidades públicas y en contra de las medidas económicas del presidente Iván Duque.
Funcionarios del Escuadrón Móvil Antidisturbios atacaron a los estudiantes con bombas lacrimógenas, pese a que durante todo el día la movilización se desarrolló en total tranquilidad. Las manifestaciones se realizaron en todo el territorio nacional, miembros de las comunidades indígenas y de los sindicatos de trabajadores también participaron en la movilización.

De acuerdo con el titular de la Central Unitaria de Trabajadores (CUP), Diógenes Orjuela, el próximo miércoles 28 de noviembre los movimientos sociales tomarán todas las capitales de los departamentos colombianos si el Ejecutivo no toma medidas en favor del pueblo en los próximos días. Los trabajadores se sumaron a los estudiantes que reclaman por aumento del presupuesto a las universidades y contra las medidas económicas tomadas por el Ejecutivo.
Por su parte, el Gobierno colombiano asegura que no tiene disponibilidad para destinar recursos a la enseñanza, declaraciones que han agudizado las protestas desde el pasado mes de octubre cuando el movimiento estudiantil decretó un paro nacional para las 32 universidades públicas.
Entretanto, la Universidad Nacional de ese país, estudia reprogramar las ocho semanas que restan de actividad académica en este año, con la finalidad de evitar que se pierda el semestre. Sin embargo si se postergan las protestas, se pondría en peligro su recuperación.
Con información de El Espectador
ARG