InicioECONOMÍA Y FINANZASPrimer anuncio de Sánchez augura buena salud

Primer anuncio de Sánchez augura buena salud

Devolver la sanidad universal al sistema de salud español es el primer anuncio de la gestión de Pedro Sánchez.

La medida derogará la reforma sanitaria que ejecutara el Partido Popular (PP) y devuelve la posibilidad de salud a migrantes. Esta medida es “cuestión de decencia política».

Leer también Paridad, desprivatización y antiseparatismo en el gabinete de Pedro Sánchez

el-consejo-de-ministros-aprobara-mas-nombramientos-de-altos-cargos
Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, presidiendo su primer Consejo de Ministro

La salud universal para todos, se veía venir

Todos los medios apuntaron que con el nombramiento de Carmen Montón como ministra de Sanidad, la desprivatización del sector estaría en la agenda. Esta medida, que se anunció en el primer Consejo de Ministros del gobierno de Sánchez, lo comprueba.

El anuncio lo realizó Isabel Celaá, portavoz del Consejo de Ministros.

“Así devolver a todas las personas su derecho a la protección de su salud; esto es una cuestión de decencia política”, aseguró Celaá

Para que la acción tenga efecto el presidente del Gobierno Español tiene que ejecutar un nuevo decreto. La medida dejaría sin efecto el Real Decreto 16-2012 promulgado por el PP. En su momento, más de 900 mil tarjetas sanitarias fueron dadas de baja, de ellas 150 mil eran de personas en situación económica irregular.

Actualmente las personas (ciudadanos o migrantes) que no cotizan a la Seguridad Social, deben  pagar por la asistencia sanitaria integral.

Isabel Celaá
Isabel Celaá, portavoz del Consejo de Ministros del gobierno Español

El proceso apenas comienza

Para darle paso a la universalidad de la salud el gobierno comenzará un proceso de diálogo con las comunidades autónomas.  “Esta protección a la salud es, además, un mandato de todos los organismos internacionales” señaló Isabel Celaá.

“Hoy en el Consejo de Ministro se abre un proceso dialogado (…) para devolver el derecho de la protección, a la salud a toda las personas en España”, añadió Celaá.

 

FAC

LEE Más