Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del programa de pensionados en el reino español, la Autoridad Fiscal (Airef), ha manifestado que está estudiando la posibilidad de retrasar la edad real de media de jubilación hasta 67 años en el 2027 y que en el 2048 se le sea sumado un año más.
Actualmente, la edad real de jubilación es de 62 años y 7 meses, por lo que de acuerdo con el planteamiento de la Airef, para dentro de 8 años, los trabajadores tendrían que esperar cinco años más. Esto también tendría una incidencia negativa para las personas que pretenden ingresar al campo laborar, ya que la oportunidad de hacerlo se vería aún más reducida.

La medida que podría perjudicar a gran parte de la clase trabajadora española, contempla que los empleadores ofrezcan mejores condiciones de trabajo, además de incentivalos para que éstos permanezcan en el mercado laboral.
“Hay que conseguir retrasar la salida al mercado laborar de todos los colectivos, algunos de forma voluntaria y otros de forma obligatoria”, ha explicado el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.

A su vez, Granado advirtió que todos aquellos que no cumplan con el periodo de jubilación para ser pensionados y se retiren de sus empleos antes del tiempo estipulado, tendrán que enfrentar penalizaciones, a fin de evitar una salida anticipada del mercado. Por su parte, el Gobierno indicó que en los próximos días se reunirá con los diferentes actores sociales para discutir esta iniciativa.
YR