InicioUncategorized#VTactualAnálisis El confinamiento en Venezuela restableció la confianza social

#VTactualAnálisis El confinamiento en Venezuela restableció la confianza social

Las medidas de confinamiento en Venezuela, para proteger al pueblo de la pandemia por el Coronavirus, restableció la confianza de la población. A través de la oportuna cuarentena que inició con la llegada del virus, se evitó un desborde de casos en la nación caribeña.

Sectores que apoyan y otros adversos al Gobierno de Venezuela han cumplido por igual las medidas. Hasta ahora, este país suramericano , es el único país de la región que mantiene el brote de Coronavirus controlado con 41.965 casos, de los cuales 8.683 se encuentran activos, 32.931 recuperados (78%), 3.430 están ingresados en hospitales, 5.064 en Centro de Diagnostico Integral (CDI), 189 en clínicas privadas y 351 fallecidos.

Además, es el único país de la región que ha aplicado más pruebas de despistaje de forma gratuita. «El Gobierno bolivariano ha hecho frente a esta pandemia mediante el casa por casa con el pesquisaje ampliado y personalizado», manifestó este miércoles 26 de agosto la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez. En la actualidad se han realizado 1.723.801 para la detección temprana del Covid-19, lo que representa 57.460 test por millón de habitantes.

El confinamiento en Venezuela ha dado resultado

Desde el 17 de marzo de este año, el presidente Nicolás Maduro anunció las medidas de confinamiento. Al principio se cumplieron al pie de la letra, nadie podía salir de sus casas a excepción de un integrante de la familia para realizar las compras de alimentos.

Al mes de esta práctica, se comenzó a flexibilizar el horario, los comercios podían abrir hasta las 2 de la tarde. Estos establecimientos fueron priorizados en cinco sectores que comprendían alimentación, transporte, gas, salud y medios de comunicación.

El 11 de junio, el presidente Maduro, anunció que se aplicarían tres fases de flexibilización de la cuarentena en el país suramericano. Una parcial y vigilada, en la que se mantenían activos diez sectores, construcción, ferreterías, materias químicas, transporte, agencia bancaria, peluquería, talleres mecánicos y autopartes, consultorios médicos y odontológicos, servicios de plomería,

Otra general activando los sectores económicos como autolavados, ópticas, papelería y heladería, lavandería, reparaciones electrónicas, centros comerciales (solo los autorizados), fabricación de electrodoméstico, registros y notarías, gimnasios y eventos deportivos sin público, servicios de encomiendas, textil y calzados, atención veterinaria y autocine.

Y una tercera flexibilización radical en los estados donde haya mayor números de contagios.

https://twitter.com/PresidencialVE/status/1282088107832217600?s=20

El siguiente mes se anunció la flexibilización 7×7, un esquema de trabajo donde algunos sectores trabajan 7 días y descansan 7 días.

Todas las medidas han sido acatadas por la población, solo un pequeño porcentaje de la misma ha violado la cuarentena, y ha recibido sanciones por parte de las autoridades.

https://twitter.com/ConElMazoDando/status/1296859119635357700?s=20

 

Crítica al confinamiento en Venezuela, los mismos de siempre

Pese a los resultados positivos que desencadenaron de la cuarentena radical, las medidas han sido criticadas por sectores políticos contrarios al Gobierno nacional. De igual manera, el sector empresarial privado ha asegurado que es primordial la producción por encima del cuidado de la población.

Según el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), 30% de las empresas del país están paralizadas.

Sin embargo, el Gobierno venezolano afirma que la producción nacional se ha fortalecido durante los cinco meses de la cuarentena.

El ministro de trabajo, Eduardo Piñate, aseveró en junio que los problemas “que tenemos son los que se generan precisamente del bloqueo de EE.UU. o porque se obstaculiza la llegada de materias primas, insumos y piezas de repuestos. Sin embargo, la producción ha seguido con la creatividad de los trabajadores y trabajadoras lo que implica un ahorro de divisas para el país”, sostuvo.

 

Elecciones en medio del confinamiento en Venezuela

El tema político también se ha desarrollado en Venezuela en medio de la pandemia. La opinión pública ha aceptado el llamado a elecciones el próximo 6 de diciembre para elegir un nuevo Parlamento.

La población se debate entre la abstención convocada por la oposición venezolana, y la necesidad de un cambio en la Asamblea Nacional. No obstante, las elecciones se desarrollarán bajo estrictas medidas de seguridad.

NB/VTactual.com

https://www.vtactual.com/escenario-venezuela/cuarentena-3/

 

LEE Más