El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, hizo un llamado a priorizar la reapertura de las escuelas. A través de un video dirigido a los gobiernos del mundo, pidió activar las clases en cuanto tengan controlado el Coronavirus.
De acuerdo con el máximo ente mundial, si no se garantiza el regreso a las aulas, el cierre prolongado de los centros educativos podría generar una «catástrofe generacional».
«Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes en todo el mundo. Las decisiones que los gobiernos y asociados tomen ahora tendrán un efecto duradero en cientos de millones de jóvenes. Así como también en las perspectivas de desarrollo de los países durante decenios», fueron las palabras del diplomático portugués.
En ese sentido, Guterres calificó el momento actual como «la disrupción educacional más grande de la historia». Asimismo, precisó que las escuelas cerradas en más de 160 países, a mediados de julio, afecta a mil millones de niños y jóvenes. Además, 40 millones de niños han visto interrumpida su formación «en pleno período de educación preescolar”.

ONU pide abrir las escuelas en el mundo
Pese al riesgo que significa abrir los colegios, la ONU no apuesta por la educación a distancia. En conclusión, asegura que esta modalidad con clases por radio, televisión y en línea «deja a muchos alumnos atrás».
Las Naciones Unidas se basa en un estudio que asegura el riesgo que sufren los estudiantes con discapacidades y aquellos que viven en comunidades minoritarias o desfavorecidas. También manifiesta preocupación por los desplazados, refugiados y los que viven en zonas remotas.
De esta forma, asegura que la pandemia está aumentando las desigualdades educativas. «Nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, minar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades arraigadas».
En ese sentido, Guterres recomendó que, «una vez que la transmisión local del coronavirus esté controlada”, los alumnos retornen «a las escuelas e instituciones de enseñanza de la manera más segura y rápida posible”.
Por último, también pidió tener presente el efecto que tiene el cierre de las escuelas en «la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo”.
NB / VTactual
https://www.vtactual.com/internacionales/hambruna-coronavirus/