InicioUncategorizedONU cuestiona políticas seniles de la doctrina Monroe contra Cuba y Venezuela

ONU cuestiona políticas seniles de la doctrina Monroe contra Cuba y Venezuela

América para los americanos. Esta era la principal premisa de la famosa y ambigua doctrina Monroe que en realidad se creó para beneficiar sólo a los estadounidenses. Utilizando este principio, EEUU ha promovido e impulsado cientos de invasiones y masacres, con el único objetivo de amasar cada vez más poder y recursos económicos que le garanticen su lugar como potencia mundial, en detrimento de millones de ciudadanos que son las víctimas reales de las ambiciones de este país.

El proyecto de invasión más reciente lo protagoniza actualmente Venezuela, país en donde el gobierno de #DonaldTrump financia y apoya descaradamente golpes de Estado que persiguen la salida del presidente Nicolás Maduro, electo legítimamente por la población el pasado 20 de mayo de 2018.

Para lograr sus objetivos, el magnate ha impuesto una serie de medidas destinadas a la destrucción de la economía venezolana, que recientemente han sido condenadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El relator de la ONU sobre el impacto de las sanciones unilaterales en los Derechos Humanos, Idriss Jazairy, advirtió que estas medidas coercitivas que impone el Gobierno de EEUU no sólo contra Venezuela, sino también en detrimento de Cuba e Irán, violan los derechos humanos y las normas de comportamiento internacional.

Jazairy indicó que estas acciones unilaterales podrían “precipitar catástrofes humanitarias de proporciones enormes” y que “las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo desastres económicos y humanitarios, convirtiendo a la población en rehén de la situación”.

Por otra parte, subrayó que los códigos de conducta en las relaciones internacionales no aceptan cambios de Gobierno mediante acciones coercitivas que causen hambre a la población.

Asimismo, lamentó que el gobierno de EEUU “use su poder para dañar no solo al pueblo iraní, cuyo gobierno ha cumplido con las obligaciones de acuerdo a su programa nuclear, sino también a todo al que comercie con Irán”. En ese sentido, instó a la comunidad internacional a impulsar un diálogo constructivo en donde se consensué una solución pacífica a la crisis que se vive en estos países.

ARG

LEE Más