Cuba inició las pruebas de una vacuna que fortalece la inmunidad innata en las personas y que además beneficiará a quienes ya padecen el Covid-19, así lo informó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del país antillano (CIGB).
El medicamento que ha sido nombrado Inmunopotenciador CIGB 2020, es de aplicación nasal y sublingual, y ha probado ser efectivo en personas confirmadas con la enfermedad, limitando el progreso de la afección hasta estadios de mayor gravedad, refiere Telesur.
La vacuna ha sido desarrollada por el CIGB en colaboración con otras instituciones científicas, explicó en el programa Mesa Redonda el doctor Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas.
#Cuba/En fase d prueba vacuna cubana que contribuye a reducir riesgos d entrada d agentes infecciosos al organismo humano. El producto ha sido desarrollado por el Centro d Ingeniería Genética y Biotecnología en colaboración con otras instituciones científicas cubanas @teleSURtv pic.twitter.com/MwAZ1uMYr2
— teleSURCu (@CuteleSur) April 21, 2020
Por su parte, el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz, explicó que es un proyecto que persigue impactar sobre el espectro de la curva de los casos de contagio de coronavirus 2019, cuyo pico máximo está previsto para la primera quincena de mayo.
El director de Investigaciones Biomédicas del CIGB, Gerardo Guillén Nieto, señaló que la vacuna ha demostrado cómo se estimulan las moléculas de la superficie celular que marcan la activación del sistema inmune innato relacionado con los virus.
Este miércoles el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó a través de Twitter que las medidas aplicadas por el Gobierno de la nación caribeña frente a la pandemia Covid-19 demuestran la capacidad de la mayor de las Antillas para responder con inventiva propia a esta contingencia sanitaria.
Acertadas medidas de #Cuba vs la #COVID19 evidencian preparación, organización del país y capacidad para responder con recursos y tecnologías propias
El alto nivel alcanzado en la salud pública, el desarrollo científico y la industria biofarmacéutica cubana permiten salvar vidas pic.twitter.com/PXuf3XZY65
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) April 22, 2020
El desarrollo científico y la industria biofarmacéutica cubana han demostrado en el mundo su eficacia ante el nuevo coronavirus dado que varios fármacos de factura cubana son utilizados como parte del tratamiento médico que se aplica en pacientes contagiados de Covid-19.
En ese sentido, el antiviral Interferón Alpha fue utilizado a principios de este año en China cuando ese país asiático registraba cerca de 28.ooo casos confirmados de la enfermedad. El Interferon alpha (IFNrec) se aplica para combatir infecciones virales provocadas por el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la hepatitis B y C y la Papilomatosis respiratoria.
A principios de marzo, el creador del mencionado fármaco cubano, el doctor Luis Herrera, explicaba en entrevista para Telesur que el «Interferón sigue siendo un medicamento que se tiene para combatir la infección viral y puede ser efectivo, como está ocurriendo en China (…) el Interferón sirve para controlar y posteriormente desaparecer el virus«.
SI/VTActual