InicioInternacionalesCuba, consulta popular y una nueva Constitución

Cuba, consulta popular y una nueva Constitución

Cuba abre este lunes un proceso de consulta nacional del proyecto de nueva Constitución para recoger las sugerencias de los ciudadanos al texto ya analizado por la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), con miras a someterlo a referendo en febrero de 2019.

Reporta EFE que este 13 de agosto comenzarán las 135 mil reuniones programadas hasta el próximo 15 de noviembre en centros laborales, de estudios y comunidades.

Cuba, consulta popular y una nueva Constitución
Aunque no habrá cambios en el sistema político se implementará una serie de novedades en otras áreas / Foto: Cortesía

El anteproyecto no incorpora modificaciones del sistema político, pero sí figuran el reconocimiento de la propiedad privada y la eliminación de las alusiones al comunismo.

También resalta la creación de un primer ministro y la redefinición del matrimonio como la unión entre dos personas, sin especificar su sexo, lo que abre las puertas a una eventual legalización del matrimonio homosexual.

El documento propuesto como nueva Carta Magna de la República de Cuba -que sustituirá al que data de 1976- incorpora 224 artículos divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones, y ya está debatido y aprobado por el Parlamento desde finales de julio pasado.

A partir de la publicación del texto provisional hace dos semanas en papel impreso, la empresa estatal Correos de Cuba ha vendido unos 600 mil ejemplares en la isla al precio de un peso cubano (0,04 centavos de dólar).

En sitios digitales oficiales también han reproducido el documento y permiten su descarga con el objetivo de que se estudie previamente.

Se convocó a todos los cubanos residentes dentro y fuera de la isla a pronunciarse sobre el proyecto en los próximos tres meses, aunque por el momento no se ha precisado si quienes viven en otros países podrán votar en el referendo.

El siguiente y último paso del proceso será la convocatoria a un referendo nacional el 24 de febrero de 2019 para que la población se pronuncie en las urnas.

La actual Constitución (1976) se ha reformado de manera parcial en tres ocasiones: en 1978, en 1992 y en 2002, cuando en el texto quedó incorporado el carácter «irrevocable» del socialismo en el país caribeño.

Leer también: 

Chaderton: Venezuela es un país abusado por Colombia

LEE Más

spot_img