InicioDestacadaEl Brexit es la sombra detrás del crecimiento del Euro

El Brexit es la sombra detrás del crecimiento del Euro

El vicepresidente del Banco Europeo (BCE) Luis de Guindos anunció la preocupación económica del sector tras el crecimiento de la zona euro, en concreto porque se ha ralentizado antes de lo previsto.

Guindos sin embargo ha dicho que el mismo sigue siendo «sólido y generalizado», pero advierte que la evolución de la política monetaria de Estados Unidos, los «todavía limitados progresos en las conversaciones sobre el Brexit» y las debilidades de las economías emergentes agravan la incertidumbre general sobre las perspectivas de crecimiento en la zona euro.

Se espera que la expansión continúe y que la fortaleza subyacente de la economía continúe sustentando el ajuste sostenido de la inflación a niveles próximos al 2 por ciento, pero por debajo de esa cifra.

La Eurozona está en conflicto
La Eurozona está en conflicto

«La zona euro: estado actual y retos futuros», ha advertido de que las incertidumbres derivadas del auge del proteccionismo, de la finalización de las negociaciones del Brexit o la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) y de las vulnerabilidades de las economías emergentes «son ahora más visibles que hace unos meses«.

Además, Guindos ha asegurado que las perspectivas de inversión siguen siendo sólidas, que el aumento de la demanda de préstamos se mantendrá en el próximo trimestre y que, aunque prevé que la inflación repunte a corto plazo, el BCE espera que en los tres próximos años se situé en el 1,7 por ciento en cada ejercicio.

NB

Brexit: el dilema de Londres entre capitular o morir con honor

 

 

LEE Más