Desde el pasado 9 de mayo, más de 50 mil venezolanos que habían migrado a otros países han ingresado por alguna de las fronteras, huyendo de la xenofobia, del rechazo y del Covid-19. Entre ellos se contabilizan al menos 850 casos de ciudadanos que contrajeron el coronavirus en el exterior, antes de regresar, pero les fue detectado en los controles dispuestos por el Gobierno de Nicolás Maduro.
En el último de reporte anunciado por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, este jueves 28 de mayo se contabilizaron 72 connacionales contagiados que ingresaron a suelo venezolano por la frontera Colombia, en las últimas 24 horas: 10 entraron por los Punto de Atención Social Integral (PASI) del estado Táchira (oeste) y los otros 62 por los PASI del estado Apure (sur).
A ellos se deben sumar ocho casos de “contacto internacional”, los cuales corresponden al personal de salud, de seguridad, efectivos que atienden la logística y recreación en los PASI de Apure y que se infectaron por tener contacto con algunos de los migrantes que regresan contagiados.
La buena noticia es que los casos de transmisión comunitaria se mantienen en su mínima expresión, pues solo se detectaron dos en las últimas 24 horas: un agricultor (40 años) de Apure que se contagió por contacto con su hija que padece el virus, y una ama de casa (42) del estado La Guaira (norte), por causas desconocidas. Ambos se mantienen asintomáticos y son atendidos en hospitales centinelas.
Así con estos nuevos 82 casos, la cifra actualizada llega a 1.327 contagios. Lo alarmante es que, de ese total, 850 son importados, es decir, el 64 % son venezolanos que se contagiaron fuera del país por la irresponsabilidad de otros gobiernos.
Brasil ocupa el puesto número dos de contagios a escala mundial, sumando más de 418 mil personas infectadas y constituye una amenaza para la salud de Venezuela. pic.twitter.com/sBLXjzU6Pc
— Prensa Presidencial (@PresidencialVE) May 28, 2020
Más lamentable aún es que, si se suman las 176 personas que se contagiaron por atender a esas 850 –muchas de ellas por no cumplir con los protocolos se seguridad y prevención- el porcentaje de casos importados se eleva a casi 78 %, pues se trata de 1.034 contagios.
En conclusión: casi el 80 % de los casos positivos de Covid-19 en Venezuela son importados, la gran mayoría de Colombia (578 o más del 43 %) y Brasil (126 o casi el 10 %).
En su reporte, Rodríguez también resaltó que hasta la fecha se han realizado 929 mil 599 pruebas de despistaje de Covid-19, cifra que equivale a 30 mil 987 pruebas por millón de habitantes.
Por último, detalló que 899 casos son asintomáticos, 108 tienen insuficiencia respiratoria leve, tres casos tienen insuficiencia respiratoria moderada y otros cuatro insuficiencia respiratoria grave y permanecen en cuidados intensivos. La cifra de fallecidos se mantiene en 11.
Manuel Rodríguez / VTactual.com
3,1 millones de viviendas entregadas al pueblo marca hito en Venezuela en medio de una Pandemia