InicioDestacadaLíderes europeos se reparten cuotas en Bruselas

Líderes europeos se reparten cuotas en Bruselas

En medio de una profunda crisis en el seno de la Unión Europea (UE), marcada por la salida de Reino Unido del bloque comercial, las notorias diferencias económicas y el auge de gobiernos de ultraderecha, los líderes de los 28 países de la zona euro se reúnen en Bruselas para revisar sus políticas sobre el cambio climático y para establecer quien liderará al grupo desde el poder ejecutivo de la Comisión Europea.

Con la ausencia británica entre las opciones, el liderazgo se disputa entre Francia y Alemania, países que aún no coinciden en quién deba asumir el control del organismo. La importancia de encabezar este poder radica en la supervisión que el órgano ejerce sobre los presupuestos de los países miembros, además de establecer regulaciones en diferentes aspectos relativos al tema tecnológico, medioambiental y comercial.

Emmanuel Macron y Ángela Merkel se disputan liderazgo de la Unión Europea para sus respectivos países.

Tras las elecciones que dibujaron un nuevo Parlamento Europeo, la cita en Bruselas pretende nombrar los nuevos cargos que presidirán este organismo, así como el Banco Central Europeo y el jefe de la diplomacia de la UE. La nueva configuración que dejaron las recientes elecciones de la región colocan a París y Madrid a la cabeza de una lucha por posicionar a las mayorías liberales y socialistas sobre el auge de la ultraderecha en la eurozona.

Alemania y Francia por la cabeza de la UE

La canciller alemana Ángela Merkel levantó la mano de su compatriota de centroderecha Manfred Weber para que asuma el control del ejecutivo en la Comisión Europea, mientras que desde Francia, Emmanuel Macron se opone a la propuesta teutona por la falta de experiencia de Weber frente a un gobierno nacional.

Otro de los temas controversiales es el que tiene que ver con la reducción de los gases invernadero con el que está comprometida la región. Muchos países están opuestos a la idea de reducir a cero la emisión de carbono a la atmósfera para 2050, por lo que la discusión enfrentará posturas extremas al respecto.

Los países de la Unión Europea se niegan a reducir las emanaciones de carbono a la atmósfera en el mediano plazo.

En cuanto al Brexit, la UE se prepara a enfrentar el escenario más duro que motorizaría la salida de Reino Unido sin acuerdo del organismo de integración comercial. El posible ascenso como primer ministro de Reino Unido de Boris Johnson, enciende las alarmas para prevenir al resto de los países de la UE sobre una salida traumática de la situación.

De la cita en Bruselas no se augura humo blanco en muchas de sus resoluciones. Probablemente de los encuentros bilaterales surjan acuerdos mucho más concretos y provechosos para avanzar en políticas de mediano impacto sobre los temas que abordará la reunión.

RB

LEE Más