InicioDestacadaAssange podría ver pronto la luz al final del túnel

Assange podría ver pronto la luz al final del túnel

Julian Assange, fundador de Wikileaks, podría salir pronto de la embajada de Ecuador en Londres, ya que al parecer, el gobierno sudamericano ha tramitado su nacionalización e incluso otorgado un pasaporte a su nombre, el pasado 21 de diciembre.

La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, afirmó a la prensa este martes que su gobierno tiene «un enorme interés en lograr una solución definitiva para el caso Assange y, para que eso ocurra, estamos en permanente diálogo con el Gobierno de Reino Unido», que ha asegurado en el pasado que detendría al australiano apenas saliera de la embajada.

Según la ministra, se está buscando una posible mediación internacional de alguna figura pública de prestigio o un Gobierno que desee intervenir para liberar a Assange, cuyo encierro que lleva cinco años, ha deteriorado su salud, según el propio gobierno ecuatoriano.

El peligro que corre Assange

Para el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, el australiano corre peligro debido a grupos de poder aliados al actual mandatario Lenín Moreno. «Ya hay grupos que apoyan al Gobierno que exigen cosas como sacar a Julian Assange de la embajada; estoy hablando de algo muy importante que no es cualquier cosa», sentenció Correa.

El periodista ya no es requerido por Suecia, el principal país que demandaba su captura. El país nórdico archivó las dos denuncias sobre supuestos delitos sexuales en mayo de 2017. Ahora, el principal riesgo de Assange es el gobierno de EEUU, que lo solicita por las filtraciones de su portal web sobre la guerra en Irak. Estas revelaciones dieron a conocer las masacres y abusos del ejército yanqui en el país árabe, pero pese a ello, podría recibir la pena capital “por poner en riesgo la seguridad de los funcionarios estadounidenses”.

JA

Hacer invisible a Julian Assange

7 amenazas de EEUU contra Venezuela que no son cuento

 

LEE Más