El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó la legalidad de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN), designada por mayoría parlamentaria en la sede del organismo el pasado 5 de enero, válida para el periodo legislativo 2020-2021.
Este martes, en un fallo de la Sala Constitucional, el máximo ente judicial reconoció a la Junta Directiva integrada por los diputados Luis Eduardo Parra Rivero, como Presidente; Franklin Duarte, como Primer Vicepresidente; y José Gregorio Noriega, como Segundo Vicepresidente. De acuerdo con la decisión, “queda prohibida la instalación de un parlamento paralelo o virtual, el cual no tiene ningún efecto jurídico”. Asimismo, el TSJ establece que “cualquier persona pública o privada que preste o ceda espacio para ello será considerado en desacato, y cualquier acto ejercido como tal es nulo”.
Sala Constitucional del TSJ ratifica a Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional https://t.co/z8iCmzLdpg pic.twitter.com/gPv1daLUHf
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) May 26, 2020
La Constitución Nacional de Venezuela establece en su artículo 336 las atribuciones de la Sala Constitucional del TSJ, entre las cuales destaca en su numeral 1 “declarar la nulidad total o parcial de las leyes nacionales y demás actos con rango de ley de la Asamblea Nacional, que colindan con esta Constitución”.
Este fallo responde a la solicitud de amparo constitucional que interpuso el ciudadano Enrique Ochoa Antich contra la AN, “petición que fue declarada improcedente in limine Litis, al considerar que no existe actuación fuera del marco de la competencia constitucional y legalmente atribuida de la nueva Junta Directiva (…) así como tampoco violación a derecho constitucional alguno por parte de los integrantes legítimos de la misma”.
Por último, el dictamen ordenó enviar copia certificada del expediente y del fallo al Ministerio Público, “a los fines legales correspondientes en relación a las actuaciones del ciudadano Juan Gerardo Guaidó Márquez”.

El 5 de enero pasado, una mayoría parlamentaria eligió y juramentó a Luis Parra como titular del ente, con la participación de 111 de los 167 diputados, mientras Guaidó permanecía en las afueras del Palacio Legislativo y se negaba a entrar. Tras la sesión, Guaidó instaló una sesión paralela e improvisada en otro espacio y afirmó que no reconocería su destitución ni tampoco la elección de Parra como su sucesor.
La Asamblea Nacional se encontraba en desacato desde el 11 de enero de 2016, cuando la misma Sala Constitucional declaró que todos los actos ejecutados por la recién constituida Junta Directiva serían considerados nulos, mientras siguiera vigente la juramentación de tres diputados suspendidos de forma cautelar por el TSJ, debido a que hubo irregularidades en su elección parlamentaria. En la sesión que eligió a Parra, esos tres legisladores fueron desincorporados.
Manuel Rodríguez / VTactual.com
Maduro anuncia próxima flexibilización de cuarentena social y colectiva