El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sostuvo un encuentro con familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, durante el año 2014, con el objetivo de dar inicio al funcionamiento de una Comisión de la Verdad, que se encargará de esclarecer las circunstancias en las que se produjeron estos hechos y determinar la culpabilidad de los involucrados.
Esta iniciativa impulsada por el nuevo gobierno mexicano, contempla la participación de organismos internacionales y familiares de las víctimas, quienes han pedido en diversas oportunidades iniciar un proceso de investigación contra miembros del ejército por estar implicados en las desapariciones, por lo que éstas exigencias se pondrán en marcha a través de esta comisión.
«No se va a ocultar la verdad, no se va a encubrir a nadie. Les aseguro que no habrá impunidad”, dijo el presidente mexicano a los padres, a la vez que señaló que su gobierno será respetuoso de la separación de poderes pero “vamos a estar pendientes, no nos vamos a lavar las manos” porque “este es un asunto de Estado”.
Desde el inicio de la lucha, que han emprendido los familiares, ésta sería la primera vez que son recibidos en el palacio presidencial, lo cual deja ver a un nuevo presidente comprometido con la justicia del país y de igual forma, abrir un nuevo capítulo en su historia, que ha sido azotado por la violencia.
Actualmente, la población mexicana se encuentra sumergida en un escenario de violencia, producto de la impunidad en miles de casos que se han presentado ante las instituciones judiciales del Estado. A esto se le suma las más de 1000 fosas comunes que se ha encontrado en el país azteca, desde el 2007 y 2016, con aproximadamente 2024 cadáveres.
YR
La seguridad, enfoque fundamental del nuevo gobierno de México