Las redes sociales se han hecho eco de los lugares donde los oficiales de Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y agencias similares realizan operativos para apresar y deportar a inmigrantes.
Llama la atención que la acción de las autoridades no se enfoca exclusivamente a inmigrantes ilegales, sino todo aquel no nacido en territorio norteamericano.
Según las denuncias, en los puertos marítimos los guardacostas tienen la orden de estar alerta sobre posibles extranjeros para contactar a las autoridades de ICE.
También en las fronteras o cerca de ellas, los oficiales migratorios adelantan intensos operativos e interrogatorios.
Según los activistas y organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en los autobuses interestatales, los agentes cooperan con ICE para ubicar a extranjeros.
Las últimas semanas la cacería por parte de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para atrapar a inmigrantes ha sido despiadada en Nueva York, según el Centro para los Derechos Constitucionales.

No es un dato menor que el director de la agencia migratoria, Thomas Homan, ordenó redoblar la presión en las empresas y multiplicó por cinco los arrestos en lugares de trabajo.
ICE hizo auditorías para verificar que los empleados trabajan con documentación legal en más de 5,200 empresas, especialmente durante dos grandes operaciones en enero y julio.
Lo que empezó con una redada con una decena de detenidos en Pennsylvania en 2017, se convirtió en una táctica de operaciones gigantescas.

ER
Leer más: