El diplomático Enrique Bustamante, director de Comunidades de Peruanos en el Exterior de la Cancillería, dijo que el gobierno de Nicolás Maduro retornará en un avión de Conviasa a 100 ciudadanos venezolanos que, según dice, «han decidido regresar a su país».

Se trata de un grupo que se encuentra en Perú con sólo la cédula de identidad sin apostillar, tampoco poseen el pasaporte, razones por las que el Gobierno limeño no ofrece garantías de permanencia, por lo que deberá retornar mañana lunes 27 de agosto.
Y es que, como señala Deutsche Welle en español, «muchos migrantes se apresuraron a llegar a la frontera» de aquel país, antes de que sus autoridades «comenzaran a exigir pasaportes».
No obstante, la fuente señala que ellos no desean regresar a su lugar de origen: «Lo único que queremos es que Maduro se vaya para que nosotros podamos regresar, porque allá lo teníamos todo», dice uno sin identificar.
Agrega el medio alemán:
«La hiperinflación y el desplome de la economía nacional fue lo que empujó a miles de venezolanos a escapar de su país» que, al consultar a un venezolano llamado John, obtiene: “No importa cuánto ganes, el dinero ya no alcanza para nada”.
«El próximo lunes llega un avión comercial de Conviasa desde Venezuela para retornar a unos 100 ciudadanos venezolanos que han decidido regresar a su país», insiste Bustamante.
Los gastos de este retorno están a cargo del gobierno de la nación bolivariana, precisó el funcionario en diálogo con Canal N divulgado por el diario El Comercio.
Unos 400 mil venezolanos en Perú
Estos medios destacan que supuestamente 400 mil venezolanos han llegado al país andino en busca de oportunidades laborales y que los 100 que retornan “no aguantaron estar lejos”.
Asimismo, el mencionado diplomático explicó que los que han llegado a Perú tienen el estatus de “Permiso Temporal de Permanencia”.
También habló de que representantes de los gobiernos de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia sostendrán en breve un encuentro para “evaluar el alto flujo de migrantes venezolanos” en estos países y “tomar decisiones en común”.
También resaltó que EEUU, Canadá y El Vaticano son los países que más recursos han cedido al Perú para hacer frente a la llegada de venezolanos al país.
A ello agregó que agencias de la ONU como Migración, Alimentos y Acnur (Refugiados) también destinan recursos para tal fin.
Leer también:
Programa de Recuperación Económica comienza a tener impacto en Venezuela