En Venezuela se vive año tras año la tradición del carnaval con su maravillosa música, sin duda alguna estas fiestas motivan a bailar a grandes masas de personas sin distinción de edades. Calipsos y Steel band son los géneros emblemáticos que se difunden en cada rincón del país. #VTesencia ofrece 7 calipsos para defender el carnaval.
7. The Same People : “Maní Tostao”
Esta agrupación venezolana fundada en 1985, declarada patrimonio de “El Callao” estado Bolívar, por sus aportes a la difusión de la música, danza, teatro, arte culinario, entre otras manifestaciones, nos presenta “Mani Tostao” un hermoso calipso dedicado a las Madamas –personajes emblemáticos del carnaval del Callao-.
6. Vasallos del Sol: “The lost watch”
La reconocida agrupación caraqueña “Vasallos del Sol” dedicada a la música, canto y danzas tradicionales, fue fundada en julio de 1990 tributando al carnaval y a otras manifestaciones con su trabajo de investigación. En la actualidad se presentan bajo el nombre “Vasallos de Venezuela”. De su álbum “Árbol Sagrado” grabado en 2004 se extrae “The lost watch”- El reloj perdido- música: Jesús Rondón, letra: Roaring Lion, compañía: Fundación Bigott.
5. Jimmy El Genuino: “Dancing In Conoma”
El joven músico, ex integrante de la agrupación infantil “The Young People” del estado Bolívar, decidió lanzarse como solista con el álbum denominado “Calypsotopia” grabado en 2014 y contiene nueve temas de su autoría. “Dancing In Conoma” autores: Zaykenny Salmerón y Frenyi Gómez, canción inspirada en playa Conoma ubicada en Guanta, zona carnavalera del estado Anzoátegui, Venezuela.
4. Viva Venezuela: “Mama quiero bailar el carnaval”
Excelente agrupación caraqueña, dedicada a proyectar la música popular tradicional venezolana, conformada por reconocidos vocalistas, ejemplo de ello es la interprete de este tema, la maestra cantora Liliam Frías Acosta, quien narra en esta canción la historia de una joven que expresa y ruega a su madre que la deje disfrutar el sonido del tambor bumbac y la algarabía del carnaval.
https://www.youtube.com/watch?v=08WyFb1HC4k&t=103s
3.The Young People: “Ese es mi Callao”
Este conjunto es la generación de relevo conformada por niños y niñas que estudian bajo las enseñanzas de la fundación musical calipsera The Same People de El Callao, estado Bolívar. De su CD bautizado “Sigue la Fiesta” ofrecen un hermoso tema que invitan a conocer las bondades de la región callaoense.
2.Estrellas de Fuego: Medley
Para el año 1970, el contagiante y espectacular calipso en steel band se apoderó de las fiestas carnestolendas en la región oriental de Venezuela. Esta mencionada orquesta sale al ruedo desde Ciudad Guayana, estado Bolívar, bajo la dirección del experimentado músico Alfredo Noriega oriundo de Guiria, estado Sucre. Disfrutemos este popurrí con emblemáticos temas de “Estrellas de Fuego”.
https://www.youtube.com/watch?v=WT__IzEuvww
1. Convenezuela: Isidora
Con el propósito de difundir variadas expresiones de la música y danzas populares, en 1975 nace en Caracas “ConVenezuela”. Sus presentaciones en diversos países como Alemania, Inglaterra, Polonia, Francia, México, Nicaragua, Costa Rica, Estados Unidos, Colombia y otras naciones, han hecho bailar al público con su repertorio típico. La recordada y gran Madama de El Callao” “Isidora” es homenajeada con esta canción que sigue estando en vigencia por radio emisoras nacionales.
Lisdhe Ramos/VTactual.com