Con la llegada de la cuarentena social a Venezuela, también vino la necesidad de establecer políticas educativas para garantizar la culminación del año escolar y universitario. Desde el gobierno se acordaron mecanismos tecnológicos, sin embargo no todos los sectores de la sociedad están equipados de estos servicios.
La falta de conexión a Internet es una de las limitantes de la educación a distancia. Desde hace un año, Venezuela atraviesa problemas de conectividad tras el sabotaje eléctrico que generó un apagón que mantuvo incomunicado al país durante una semana, y que afectó en gran medida a las telecomunicaciones.
https://youtu.be/Qqfyp4yfW1s
Desde entonces gran parte del país no posee el servicio, otra parte no tiene línea telefónica y en muchos de los 23 estados hay fallas eléctricas constantemente, por lo que utilizar la tecnología para estudiar no es una opción viable para todos.
«Suspendemos las clases presenciales y hacemos uso de las estrategias pedagógicas de aprendizaje a distancia», dijo el Ministro de Educación en Venezuela Aristóbulo Istúriz, el pasado 7 de abril asegurando que tras la pandemia por el Covid-19 se busca garantizar la salud de los estudiantes y docentes del país.
La medida tomada por el Ejecutivo nacional ha causado polémica, precisamente por las limitantes con las que se encuentran representantes y alumnos. Sin embargo, quienes no tiene conexión a Internet pueden visualizar una serie de clases preparadas por el Ministerio de Educación y transmitidas a través de la televisión del Estado, Vive TV, para complementar su aprendizaje.
Sabotaje
Dos días antes del anunció del Ministro de Educación, un nuevo caso de sabotaje se reportó en Venezuela. Un incendio en la Central telefónica principal de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), provocado por una incidencia en los respaldos de energía dejó sin Internet al 60% de los usuarios a nivel nacional, según reportó la empresa.
En febrero de este año también se reportó un ataque a CANTV en el estado Carabobo, que generó pérdidas por más de 275 millones de dólares. En el almacén, integrado por 7 galpones habían equipos de nodos, antenas satelitales, Canaimas, tabletas, fibra, muchos de estos equipos dirigidos al sistema educativo del país.
Intentan sabotear las telecomunicaciones atendidas por Movilnet, 7cortes de fibra óptica en 36h! Lo q activó falla en plataforma GSM voz_msj
— Jacqueline Faria (@JacquelinePSUV) August 9, 2017
Estos ataques no son nada nuevo para el país, en agosto de 2017 se ejecutaron nueve cortes de la fibra óptica de Cantv y Movilnet desde el extranjero, que afectaron el servicio en los estados Lara, Trujillo, Carabobo, Falcón, Mérida, Zulia y Táchira.
Desde que comenzaron los ataques contra el sistema de telecomunicaciones, se empezó a implementar una serie de estrategias para garantizar el servicio, no obstante el bloqueo económico ha impedido el ingreso al país de implementos de trabajo para reparar las fallas ocurridas.
#CantvInforma que la tarde este domingo #5Abr se presentó un incendio en Central Chacao, estado Miranda, provocado por una incidencia en los respaldos de energía. pic.twitter.com/yCIbTIxvFk
— Cantv (@salaprensaCantv) April 6, 2020
Esfuerzos
El uso de equipos electrónicos para el manejo de redes sociales y conexiones es otra limitante. Los teléfonos inteligentes, tablets, modems, computadoras son artículos importados que dependen del mercado internacional y se ajustan a los precios del dólar paralelo que este lunes de ubica en Bs. 176 mil por dólar y marca la pauta en Venezuela. No son objetos de fácil acceso para una población cuyo sueldo base es Bs. 800 mil o $4 al mes.
En agosto de 2019, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó el Plan Fibra Óptica Al Hogar para llevar Internet de alta velocidad a todo el país. «He aprobado un plan de inversiones especial con los recursos que disponemos para el Plan Fibra Óptica Al Hogar, el cual nos va a permitir llevar internet de alta velocidad a hogares y oficinas en toda nuestra patria a través de la fibra óptica nueva que se va a instalar a lo largo y ancho del país», dijo en ese momento.
La realidad hoy en día es que tanto estudiantes como docentes ven mermados sus esfuerzos por las fallas que presentan estos servicios, lo que imposibilita que las medidas para garantizar el aprendizaje de los educandos sean aplicadas en su totalidad. Empero, el Ejecutivo aplicó una encuesta en la población a través del Sistema Patria para conocer su opinión al respecto, y los venezolanos respondieron en un 90% que la mejor salida, en medio de la cuarentena social, era la educación a distancia ante la posibilidad de perder el año de clases.
Soluciones
Ante la contingencia, el gobierno planteó la implementación del programa de televisión Cada Familia una Escuela, que este lunes comienza una nueva etapa a través de la televisora venezolana Vive Tv.
Uno de los responsables del programa aportó en exclusiva para VTActual que este plan de trabajo es de prevención y protección de los niños, niñas y adolescentes, jóvenes y estudiantes ante el Covid-19, «es un plan novedoso y ambicioso que garantiza la educación a través de múltiples plataformas, la consulta del sistema Patria, en la página web del Ministerio de Educación, tv, radio, redes sociales y otras plataformas», dijo.
El programa está enfocado en solventar las necesidades escolares, no son solo clases sino orientaciones pedagógicas para la familia. A las 10:00 de la mañana se desarrolla un contenido para educación básica y primaria y a las 2:00 de la tarde la versión para la educación media, general y media técnica.
Las primeras 4 semanas se abordaron programas de una hora, en esta nueva etapa se harán dos programas en los que se aborda la educación especial y los temas de tecnología e información.
Asimismo, el Ministerio dejó operativo el Programa de Alimentación Escolar (PAE), lo que garantiza que las escuelas y liceos tiene activos sus comedores estudiantiles y a través de la comunidad y jefes de calle se le brinda la alimentación a los niños de las escuelas estudien o no en ellas.
Narkys Blanco/VTactual.com
España devastada por el coronavirus incrementa las cifras fatales