Cuatro millones 400 mil personas han respondido la consulta pública que en la plataforma Patria se mantiene para que las madres, padres, representantes y la comunidad educativa en general opine sobre la culminación del año escolar 2019-2020 a través de la modalidad de educación a distancia, encuesta que reveló que 92% de los consultados se manifestó a favor de esta propuesta.
«En los tres primeros días (de publicada la encuesta) más de 4 millones 400 mil han participado en la encuesta, de ellos 92% dijo que quería que termináramos el año escolar a distancia, es decir 8% dijo que no hasta ahora«, afirmó al tiempo que adelantó dado que se espera mantener la consulta pública esta semana.
Otro aspecto del sondeo que resaltó Istúriz consiste en que 95% de los encuestados está de acuerdo con el portafolio de los trabajos escolares, carpeta donde los estudiantes van archivando por materias las asignaciones. Mientras que por otra parte, 66% de las personas que respondieron el cuestionario manifestaron su interés en que se mantengan las tareas a los niños, niñas y adolescentes.
https://www.youtube.com/watch?v=_mq-AadxXvg
El Plan Cada Familia una Escuela, programa educativo a distancia que busca garantizar la formación académica de las niñas, niños y adolescentes venezolanos en medio de la pandemia COVID-19, prevé que el tercer lapso de este año 2019-2020 culmine entre finales de junio y comienzos de julio. Aseguró que este lunes 13 de abril arranca ese tercer momento pedagógico o tercer lapso de este año académico.
Explicó que el método de educación a distancia se lleva a cabo utilizando todos los medios de comunicación como la televisión, la radio, así como Internet, las redes sociales, entre otros instrumentos comunicacionales. La televisión pública, así como los canales regionales y la radio del país se han incorporado a la transmisión del plan Cada Familia una Escuela.
Destacó que el tiempo en televisión para transmitir el plan Cada Familia una Escuela se duplicó, dado que la educación inicial y primaria ya cuenta con un espacio de dos horas en la mañana. Mientras que a primeras horas de la tarde se difunde el contenido dirigido a la media general y media técnica. “En ambos segmentos le colocamos el componente de educación especial”, enfatizó quien añadió que hay un componente de tecnología de la Información (TIC).

Señaló que el plan Cada Familia una Escuela es un consenso entre la educación pública y privada. Añadió que desde el Gobierno nacional se solicitó la participación de la Unicef y la Unesco en esta iniciativa que busca mantener la formación de la población estudiantil a distancia en medio de la cuarentena social que busca romper la cadena de transmisión del COVID-19.
Destacó que organismos internacionales le están haciendo seguimiento a lo que Venezuela está haciendo en materia educativa en el país frente a la pandemia. Al respecto, agregó que todo lo que se está desarrollando se está sistematizando por las instituciones internacionales.
Istúriz indicó que todos los participantes del plan acordaron que es necesario reformar los contenidos a fin de que los estudiantes obtengan una buena base educativa. “Cuando empezamos hoy dijimos: necesitamos reforzar el contenido ¿Qué hicimos? Revisamos entre todos el currículo y vimos en el tercer lapso cuales son los contenidos más importantes para priorizarlos, para no entrarle a todo, vamos a ver qué es lo más importante en cada nivel, en cada modalidad para la promoción de nuestros muchachos”, recalcó.
SI/VTActual
Con 181 casos de Covid-19 Venezuela insiste en aislamiento de los contagiados