A menos de un mes de la amenaza hecha por la ministra de Comunicación del gobierno de facto de Bolivia contra periodistas nacionales e internacionales que cubrían las protestas contra el golpe de Estado, sale la señal de la cadena internacional de noticias Rusia Today (RT).
El corte de la señal de esta televisora se dio tras el derrocamiento de Evo Morales el pasado 10 de noviembre y generó la reacción del gigante eurasiático.
La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zarajova, consideró inaceptable que los medios de comunicación se conviertan en «rehenes» de una «coyuntura política volátil» como ocurrió en Bolivia.
«Es inaceptable que los medios se conviertan en rehenes de una coyuntura política volátil, sus derechos deben garantizarse independientemente de cómo cubran los eventos políticos nacionales», sostuvo.
La Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas), la empresa privada líder en televisión por suscripción en el país andino, informó a RT, a través de un correo electrónico, la decisión de retirar la señal del canal ruso.
«Hago conocer que a solicitud de la Gerencia General y Consejo de Administración de Cotas, se determinó retirar la señal RT a partir del lunes próximo (02/12/2019)», reza la notificación recibida por RT.
En este sentido, Zarajova calificó de «alarmante» la decisión del operador Cotas y resaltó que Moscú está preocupada por la situación de los medios de comunicación rusos en Latinoamérica.
Pero Bolivia no es el único país que ha retirado sin previo aviso de sus pantallas a RT. El 15 de noviembre pasado hizo lo mismo Ecuador, gobernado por Lenín Moreno.
Para María Zarajova, el corte de la señal de RT en estos dos países no es mera «coincidencia» y recordó que en ambos casos la medida fue tomada unilateralmente y sin consulta previa o explicación alguna.
MMMV
Oposición de Bolivia emprende persecución contra periodistas