El debate sobre Kosovo, y lo que significa ser kosovar, siempre ha estado sobre la mesa internacional; pero éste se reactivó -y de qué manera- durante un partido de la Copa mundial de Fútbol Rusia 2018.
¿Qué pasó en el Suiza – Serbia?
El 22 de junio Suiza ganó 2 a 1 a Serbia el partido correspondiente al grupo E del Mundial. Los goles suizos fueron marcados por Xherdan Shaqiri y Granit Xhaka, ambos de origen kosovar. Medios denunciaron que durante la celebración de ambos goles los jugadores hicieron con sus manos la representación de un águila de dos cabezas, emblema kosovar.
Serbia denunció esto como una celebración “con tilde político”. Recordemos que Serbia se niega a reconocer la independencia de su antigua provincia de Kosovo.
Los jugadores negaron el tinte político de la celebración.
“Fue un día realmente especial para mí. Es una victoria para mi familia, para Suiza, Albania, Kosovo. El gesto fue para todos los que me han apoyado; no estaba dirigido a nuestros rivales; fue un partido muy emotivo”
Granit Xhaka
Xherdan Shaqiri dijo que no tiene nada que ver con política, tiene que ver con fútbol.
Por su parte, los aficionados serbios mostraron banderas y cánticos con mensajes políticos contra los jugadores durante el partido. Incluso el entrenador serbio, Mladen Krstajic, declaró que el árbitro alemán Felix Brych debería ser juzgado en La Haya por “los crímenes de guerra de la antigua Yugoslavia”.
¿Qué pasa en kosovo?
El pueblo serbio, considera el territorio de Kosovo como la cuna de su nación. Los descendientes de los colonos albaneses, que ahora constituyen la mayoría de su población, aseguran tener derecho sobre el territorio a pesar del tratado de Londres de 1913. En 2008 los albanoskosovares auto-proclamaron a Kosovo como Estado independiente.
Pese a no ser reconocido como un país de pleno derecho por la ONU, hoy día Kosovo actúa como un Estado independiente. Incluso tiene relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial o la FIFA. Por el contrario organizaciones como la Unesco han rechazado su solicitud de ingreso
¿A quién le conviene el conflicto?
A pesar de que en 2013 los primeros ministros de Kosovo y Serbia firmaron un acuerdo entre las partes para normalizar las relaciones, grupos radicales se oponen. EE.UU., la OTAN y Rusia apoyan a Kosovo, pero no la militarización de sus fuerzas de seguridad.
Grupos terroristas también ven a Kosovo como una zona perfecta para operar, dado el conflicto, como lo hace por ejemplo el DAESH .
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, planteó reunir a toda la sociedad para conseguir una solución al problema con Kosovo. Aseguró que se le debe dar prioridad al tema y evitar postergarlo. «No quiero que las próximas generaciones terminen enfrentándose nuevamente en una contienda».
Que significa ser kosovar
La manifestación de orgullo de los futbolistas por sus orígenes albanokosovar generó un gran debate. Se espera que no oscurezca los avances hacia la resolución del conflicto y en los próximos años el mundo celebre que Kosovo es país con plenos derechos; y que ser kosovar siga siendo un orgullo para todos quienes vivan en su frontera.
FAC